Sociedad

Este es el distrito con más viviendas ecoamigables disponibles: supera a Miraflores y San Isidro

A nivel nacional, se contabilizan más de 60,000 viviendas ecoamigables, lo que contribuiría al ahorro energético y reducción de huella de carbono en el país.

El bono Verde es una estrategia del Gobierno, que busca más construcciones ecoamigables. Foto: Composición LR / Gobierno.
El bono Verde es una estrategia del Gobierno, que busca más construcciones ecoamigables. Foto: Composición LR / Gobierno.

Comas se ha convertido en el distrito líder en la implementación de viviendas ecoamigables y supera incluso a zonas más exclusivas como Miraflores y San Isidro. Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el distrito cuenta con una creciente cantidad de hogares que se benefician de medidas sostenibles y cuenta con casi 10,000 de este tipo de edificaciones. Esta tendencia respondería a la necesidad de construir de manera más responsable y eficiente, atendiendo a la demanda de una población cada vez más consciente del impacto ambiental.

La popularización de estas viviendas está vinculada al Bono Verde, una iniciativa del gobierno peruano que busca incentivar la construcción de viviendas ecológicas a través de subsidios. Este bono ha sido clave para facilitar el acceso a soluciones habitacionales sostenibles, beneficiando a miles de familias en diversas regiones del país.

 Este distrito respondería a la necesidad de construir de manera más responsable. Foto: Gobierno.

Este distrito respondería a la necesidad de construir de manera más responsable. Foto: Gobierno.

¿Por cuánto supera Comas a los demás distritos en viviendas ecoamigables?

Comas es el distrito con el mayor número de viviendas ecoamigables en Lima, con un total de 9,779 hogares sostenibles. Este distrito ha superado a otros como Miraflores y San Isidro en cuanto a la cantidad de viviendas ecológicas disponibles.

A nivel metropolitano, Lima y Callao concentran el 76.2% de la oferta nacional de viviendas ecoamigables, lo que sumaría 46,013 unidades. Entre los otros distritos con una significativa cantidad de viviendas sostenibles se encuentran Rímac (5,201), San Miguel (2,631), Cercado de Lima (2,568), La Victoria (2,323) y Jesús María (2,042). Estos distritos están liderando la tendencia de construcción responsable, promoviendo la sostenibilidad a través de iniciativas como el Bono Verde, que ha facilitado el acceso a viviendas que reducen el impacto contra el medio ambiente en diversas zonas de la capital.

¿Cuál es el papel del programa Bono Verde?

El Bono Verde es un subsidio dirigido a la compra o construcción de viviendas ecoamigables, cuyo objetivo es fomentar la sostenibilidad en el sector inmobiliario. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, hasta la fecha se han registrado más de 60,000 viviendas en todo el país bajo este esquema, contribuyendo al ahorro energético y a la reducción de la huella de carbono. Comas, al ser uno de los distritos con más hogares sostenibles, ha logrado posicionarse como ejemplo de urbanismo responsable.

¿Cómo contribuyen estas construcciones al cuidado del medio ambiente?

Estas viviendas, diseñadas para reducir el consumo de agua y energía, juegan un papel clave en la protección del medio ambiente. Forman parte de proyectos sostenibles certificados por el Fondo Mivivienda, una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).