Sociedad

MEGAPROYECTO en Perú convertirá a la Amazonía en POTENCIA ENERGÉTICA: se instalarán imponentes reactores nucleares

El Ministerio de Energía y Minas está implementando un proyecto histórico en la Amazonía con la instalación de reactores nucleares SMR de 300 MWh, con el objetivo de asegurar el suministro eléctrico en la región.

El Minem implementará reactores nucleares en la Amazonía para enfrentar la escasez de energía. Foto: composición LR/ IA
El Minem implementará reactores nucleares en la Amazonía para enfrentar la escasez de energía. Foto: composición LR/ IA

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dado a conocer un plan innovador para instalar reactores nucleares en Iquitos, en la región amazónica del Perú, durante la primera EXPO Internacional del Sector Eléctrico. Este proyecto piloto tiene como objetivo asegurar un suministro eléctrico constante y confiable, especialmente para los "circuitos aislados" en el oriente del país. La propuesta fue presentada por el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella.

El proyecto para la instalación de pequeños reactores modulares (SMR) de 300 MWh en Loreto cuenta con el respaldo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), así como de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta iniciativa no solo tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda energética de la región, sino que también pretende establecer las bases para una nueva era en la generación de electricidad en Perú.

¿De que trata este megaproyecto energético en la Amazonía peruana?

El proyecto busca implementar reactores SMR, una alternativa a las grandes centrales nucleares, para proporcionar energía limpia y constante en zonas remotas. Estos reactores de menor tamaño no requieren grandes infraestructuras y pueden funcionar en regiones con acceso limitado. La elección de Iquitos responde a la necesidad de modernizar su sistema eléctrico, que actualmente depende del petróleo y sufre constantes fallos de suministro​.

De acuerdo con el viceministro Estrella, esta propuesta se encuentra en una fase de estudios técnicos y de viabilidad, con la colaboración de países como Corea, Japón y China. La incorporación de estos reactores contribuirá a la estabilidad energética de la región, garantizando un suministro continuo las 24 horas del día, un aspecto esencial para mejorar la calidad de vida de los residentes locales.

 Reactor nuclear SMR. Foto: difusión

Reactor nuclear SMR. Foto: difusión

¿Cuál es el funcionamiento del sistema eléctrico en Iquitos?

Debido a su ubicación geográfica, el sistema eléctrico de Iquitos funciona de manera aislada del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN), lo que complica la instalación de líneas de transmisión desde otras partes del país. Hoy en día, la generación eléctrica en la ciudad depende del uso de petróleo, un método costoso y con baja eficiencia. La introducción de reactores nucleares SMR podría transformar el suministro eléctrico en la región, proporcionando una alternativa más sostenible y menos contaminante.

Energía nuclear para abastecer de electricidad a Iquitos

La introducción de energía nuclear en Iquitos tiene como objetivo resolver las continuas deficiencias energéticas. Recientemente, se declaró la situación de "grave deficiencia" del sistema, impulsando medidas de emergencia para asegurar la provisión eléctrica. El Minem planea dejar una base sólida para la implementación de tecnología termonuclear, garantizando el acceso continuo a la energía en circuitos aislados​.

 Minem instalará reactores nucleares en la selva peruana. Foto: difusión

Minem instalará reactores nucleares en la selva peruana. Foto: difusión

Otros desafíos que enfrenta el sector eléctrico en Perú

Además de la implementación de reactores nucleares, el Minem busca reformar el sector eléctrico, promoviendo la incorporación de energías renovables como la solar y eólica. También se están llevando a cabo esfuerzos para modernizar las normativas del sector y aumentar la cobertura eléctrica, con la meta de alcanzar un 96% de acceso en todo el país para 2026​.

¿Qué otros megaproyectos se están construyendo en Perú?

Terminal Portuario Multipropósito de Chancay   

El Megapuerto de Chancay es reconocido como el hub portuario y logístico más significativo del Pacífico Sur hacia Asia, convirtiéndose en un elemento esencial para el comercio internacional de la región. Este desarrollo subraya el atractivo de nuestro país para los empresarios extranjeros.

Avance del megapuerto de Chancay. Foto: Plataforma del Gobierno del Perú

Avance del megapuerto de Chancay. Foto: Plataforma del Gobierno del Perú

Autopista del Sol  

La Autopista del Sol constituye un eje vial de integración de los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Piura con los ejes viales binacionales; propicia el crecimiento comercial y económico, al impulsar la agroindustria, la minería y el turismo.

Tiene una longitud aproximada de 475 Km. Foto: Plataforma del Gobierno del Perú

Tiene una longitud aproximada de 475 Km. Foto: Plataforma del Gobierno del Perú

Red Vial N.° 4

La Red Vial N.° 4, que abarca 356 km, conecta las ciudades de Pativilca, Huarmey, Casma, Chimbote, Chao, Salaverry y Trujillo, uniendo las provincias de Lima, Áncash y La Libertad. Esta red es parte fundamental de la Panamericana Norte y se interconecta con la concesión de la Red Vial N.° 5 en su extremo sur.

Otros megaproyectos de Perú en construcción

  • Majes Siguas II   
  • Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario   
  • Línea 2 del Metro de Lima y Callao  
  • Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez  
  • Enlaces de transmisión Nueva Yanango-Nueva Huánuco (Yana) y Mantaro - Nueva Yanango-Carapongo (Coya)  
  • Carretera Oyón-Ambo   
  • Aeropuerto Internacional Chinchero 

¿Perú tiene un centro nuclear?

Desde 1988, Perú cuenta con un centro nuclear conocido como Óscar Miró Quesada de la Guerra. Este complejo está ubicado en Huarangal, en el distrito limeño de Carabayllo, y es la principal instalación del país dedicada a la investigación y el desarrollo en el ámbito nuclear.

¿Cuántos reactores nucleares hay en el Perú?

Perú cuenta con dos reactores nucleares de investigación, ambos operados por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y ubicados en el Centro Nuclear de Huarangal, en el distrito de Carabayllo, Lima:

  1. Reactor RP-10: Un reactor de tipo piscina que opera desde 1988. Se utiliza para la producción de radioisótopos, investigación científica y capacitación.​
  2. Reactor RP-0: Un reactor más pequeño, empleado principalmente para formación y experimentación en física nuclear.​

Estos reactores desempeñan un papel crucial en la investigación nuclear y la producción de radioisótopos en el país.​

El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

El costo de viajar a Machu Picchu para un turista común

LEER MÁS
El caso de Giancarlo Paolo Sánchez Suárez, el joven peruano que sedó a su víctima con cerveza, le inyectó veneno y escondió el cuerpo en su patio

El caso de Giancarlo Paolo Sánchez Suárez, el joven peruano que sedó a su víctima con cerveza, le inyectó veneno y escondió el cuerpo en su patio

LEER MÁS
Alias 'Julinho' sería el autor del asesinato a bebé de 2 años y a chofer dentro auto en el Callao: pertenecería a la banda Los Calacos

Alias 'Julinho' sería el autor del asesinato a bebé de 2 años y a chofer dentro auto en el Callao: pertenecería a la banda Los Calacos

LEER MÁS
Era trabajador de confianza, pero terminó robando más de S/1 millón en celulares de alta gama en Jockey Plaza: así operaba

Era trabajador de confianza, pero terminó robando más de S/1 millón en celulares de alta gama en Jockey Plaza: así operaba

LEER MÁS

Últimas noticias

Lo acusan de asesinar a su padre y publicar video del cadáver en YouTube: llamada al 911 reveló datos escalofriantes del crimen

Lo acusan de asesinar a su padre y publicar video del cadáver en YouTube: llamada al 911 reveló datos escalofriantes del crimen

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 8 de julio: así se cotiza el tipo de cambio oficial vía Banco Central de Venezuela

Amigo de Christian Cueva, Lucho Barrunto, explota contra Pamela López por acusarlo de ‘reglaje’: “Mitómana”

Sociedad

Joven de 23 años desaparece luego de salir a caminar en San Martín de Porres: familia pide ayuda para dar con su paradero

Joven de 23 años desaparece luego de salir a caminar en San Martín de Porres: familia pide ayuda para dar con su paradero

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Examen de admisión San Marcos 2026-I: fechas, plazos de inscripción, costos y cronograma completo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo