Sociedad

“El Algarrobo”, el proyecto minero de 2,753 millones de dólares que busca dinamizar Piura y ser una solución hídrica

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la identificación y solución de los problemas relacionados con el agua en la región, una preocupación que ha afectado durante décadas a las comunidades agrícolas.

Proyecto minero contribuirá significativamente a la reactivación económica de Piura. Foto: difusión
Proyecto minero contribuirá significativamente a la reactivación económica de Piura. Foto: difusión

El proyecto minero subterráneo "El Algarrobo", que se desarrollará en la región Piura, ha sido presentado como una iniciativa que priorizará la gestión social y abordará los problemas hídricos que afectan históricamente a la agricultura de la zona. Roger Inicio, director de proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), destacó que esta obra no perjudicará la actividad agrícola, sino que contribuirá a su mejora, facilitando estudios técnicos sobre la problemática hídrica y proponiendo alternativas de solución que beneficiarán especialmente a los agricultores de la margen izquierda del río, como aquellos del centro poblado de Locuto, en el distrito de Tambogrande.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la identificación y solución de los problemas relacionados con el agua en la región, una preocupación que ha afectado durante décadas a las comunidades agrícolas locales. Los estudios técnicos que se llevarán a cabo como parte del proyecto permitirán definir soluciones que optimicen la disponibilidad de agua para los cultivos, garantizando así una producción agrícola más sostenible.

Roger Inicio fue enfático en aclarar que el proyecto no solo es compatible con la agricultura, sino que también contribuirá al bienestar de las comunidades cercanas a la mina. Además, anunció la creación de un fondo social destinado a gestionar los aportes económicos derivados de los compromisos contractuales asumidos por los inversionistas. Estos fondos se utilizarán para ejecutar proyectos que impacten directamente en las comunidades locales desde la suscripción del acuerdo social.

 El "Algarrobo" es un proyecto polimetálico centrado principalmente en la extracción de cobre. Foto: difusión

El "Algarrobo" es un proyecto polimetálico centrado principalmente en la extracción de cobre. Foto: difusión

El monto total de inversión proyectada asciende a 2,753,000 dólares, y la primera etapa del proyecto se centrará en la gestión social, con un enfoque en resolver los problemas hídricos. Solo después de establecer estas bases iniciales, el proyecto avanzará a la fase de exploración y desarrollo de estudios de impacto ambiental, factibilidad económica y las ingenierías necesarias para la futura operación comercial y eventual cierre de la mina.

Un proyecto integral: minería y desarrollo social

El "Algarrobo" es un proyecto polimetálico centrado principalmente en la extracción de cobre, sin incluir plata. Su operación comenzará con una producción diaria de 5,000 toneladas, y se espera que en fases posteriores escale a 15,000 toneladas por día. Este ambicioso plan forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la minería y consolidar la posición de Perú como líder en el sector a nivel mundial.

En palabras de ProInversión, "El Algarrobo" no solo será clave para la expansión de la minería en el país, sino que también contribuirá significativamente a la reactivación económica de Piura, sobre todo en el sector agrícola. La región, golpeada por la escasez hídrica y los desafíos económicos, verá un impulso gracias a las inversiones generadas por el proyecto, que traerá consigo empleo, desarrollo de infraestructura y mejoras en la calidad de vida de las comunidades rurales.

Impacto ambiental y futuro sostenible

Una vez superada la fase inicial de gestión social e hídrica, el proyecto procederá a la realización de estudios de impacto ambiental para garantizar que su operación sea compatible con la protección del entorno natural. Los planes de ProInversión incluyen la implementación de rigurosas medidas de mitigación ambiental que asegurarán que la actividad minera se desarrolle de manera responsable y con respeto a los ecosistemas locales.

Asimismo, se prevé que la ingeniería para el cierre de la mina, contemplada desde los primeros estudios de factibilidad, se realice de manera planificada y responsable, siguiendo las mejores prácticas internacionales en gestión ambiental. Esto garantizará que, una vez concluida la vida útil del yacimiento, el entorno pueda ser rehabilitado y devuelto a condiciones óptimas.

Un futuro prometedor para Piura y Perú

El proyecto minero subterráneo "El Algarrobo" no solo traerá consigo importantes beneficios económicos para la región de Piura, sino que también ofrecerá soluciones sostenibles a problemas que han afectado históricamente a los agricultores locales, en especial aquellos relacionados con la disponibilidad de agua. Gracias a la creación de un fondo social y el compromiso con la gestión ambiental, este proyecto se perfila como un ejemplo de cómo la minería puede coexistir con el desarrollo agrícola y comunitario, generando un impacto positivo y duradero para la región.

Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

LEER MÁS
Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

LEER MÁS
Piura: maestro curandero y su paciente fallecen ahogados en Laguna Negra durante ceremonia

Piura: maestro curandero y su paciente fallecen ahogados en Laguna Negra durante ceremonia

LEER MÁS
¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Sociedad

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Temblor en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo hoy, 16 de julio, según IGP?

Gusano legendario de San Marcos: estudiante acampó una semana por almuerzo especial de Fiestas Patrias

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual