Sociedad

Fue una de las ciudades con el aire más limpio en el mundo y ahora es la más contaminada con mercurio

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha declarado el estado de emergencia en la ciudad debido a que los niveles de mercurio han superado los estándares ambientales, lo que representa un grave riesgo para la salud de la población.

Estudios confirman altos niveles de mercurio en Huancavelica, superando estándares ambientales. Foto: composición LR/Huancavelica/Mercurio
Estudios confirman altos niveles de mercurio en Huancavelica, superando estándares ambientales. Foto: composición LR/Huancavelica/Mercurio

En lo más recóndito de la imponente cordillera de los Andes peruanos, se encuentra una localidad que se enfrenta a un desafío de proporciones mundiales: la contaminación por mercurio. Este problema no solo representa una seria crisis ambiental, sino que también amenaza la salud de una considerable cantidad de residentes de la zona.

Tanto así que la situación ha atraído la atención de investigadores, organismos internacionales y gobiernos, que buscan soluciones a un problema que ha persistido durante décadas.

¿Dónde es la tierra del mercurio?

Una de las ciudades más contaminadas con mercurio, conocida como la tierra del mercurio, se encuentra en el departamento de Huancavelica, Perú.

Esta región ha sido históricamente afectada por la minería, especialmente desde la época colonial, cuando se utilizaba mercurio en el proceso de extracción de plata y oro.

La contaminación persiste hasta hoy debido a prácticas mineras artesanales que aún utilizan este metal, lo que ha llevado a niveles alarmantes de mercurio en el medio ambiente y graves riesgos para la salud de la población local.

Huancavelica | Mercurio | Minam | Ministerio del Ambiente

Población de Huancavelica enfrenta graves riesgos por metales pesados, demanda acción. Foto: difusión

¿Por qué Huancavelica fue declarada en emergencia ambiental?

Huancavelica fue declarada en emergencia ambiental debido a la grave contaminación por metales pesados, particularmente mercurio, que ha afectado la región desde la época colonial.

Las mediciones recientes realizadas por el Consejo de Salud Ambiental y la Universidad Nacional de Huancavelica confirmaron que en la ciudad de Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca, los niveles de mercurio, arsénico y plomo exceden los estándares establecidos por el Ministerio del Ambiente, poniendo en riesgo la salud de miles de personas.

Huancavelica | Mercurio | Minam | Ministerio del Ambiente

Metales pesados afectan la salud de millones de peruanos, especialmente en Huancavelica. Foto: difusión

¿Cuál es la situación actual de la minería en Huancavelica?

Huancavelica tiene una participación modesta en la minería nacional, ocupando el cuarto puesto en producción de arsénico y bismuto, y posiciones más bajas en otros metales.

A pesar de su baja inversión en minería en 2023 (apenas un 0.9% del total nacional), la contaminación histórica y presente continúa siendo un problema significativo.

Las concesiones mineras cubren el 40.30% de la superficie del departamento, y la gestión ineficaz de los pasivos ambientales mineros contribuye a la crisis de salud y ambiental que afecta a las comunidades locales.

Huancavelica | Mercurio | Minam | Ministerio del Ambiente

Declaratoria de emergencia ambiental busca resolver la contaminación en Huancavelica. Foto: difusión

¿Qué causa el mercurio en el cuerpo humano?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), algunos de los efectos más comunes incluyen:

  • Daños neurológicos: la exposición al mercurio puede afectar el sistema nervioso central, causando temblores, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, y problemas de coordinación y equilibrio. En casos graves, puede llevar a daño cerebral permanente.
  • Problemas renales: el mercurio puede acumularse en los riñones, afectando su capacidad para filtrar desechos del cuerpo, lo que puede llevar a insuficiencia renal.
  • Toxicidad fetal: la exposición al mercurio durante el embarazo puede afectar gravemente el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del feto, resultando en discapacidades cognitivas y motoras.
  • Trastornos inmunológicos: el mercurio puede alterar la respuesta inmune del cuerpo, aumentando la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes y otros problemas de salud relacionados con el sistema inmunológico.
  • Problemas cardiovasculares: algunos estudios sugieren que la exposición crónica al mercurio puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y elevar la presión arterial.

¿Qué minas se encuentran en Huancavelica?

  • Minas de Buenaventura.
  • Minas Claudalosa Chicas.
  • Mina de Sal.
  • Mina Angelica.

¿Cuáles son las minas más grandes del Perú?

  • Cerro Verde, que produce 2,5 millones de toneladas al año.
  • Antamina, reconocida por su impresionante producción anual de 450 mil toneladas.
  • Las Bambas, con una producción anual que alcanza las 430 mil toneladas.
Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga