Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

'Pablo Bot' el primer robot guía turístico del Perú creado por la UCSP: fue usado en 4 museos de Arequipa

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) lleva más de 6 años desarrollando robots humanoides para que funcionen como guías turísticos. Uno de ellos fue 'Pablo Bot', quien ya superó la primera fase del proyecto al interactuar con el público en 4 museos de Arequipa.

Actualmente, la Universidad Católica San Pablo de Arequipa viene desarrollando sus propio robot. Foto: composición LR/UCSP
Actualmente, la Universidad Católica San Pablo de Arequipa viene desarrollando sus propio robot. Foto: composición LR/UCSP

Un gran avance tecnológico. 'Pablo Bot' es el nombre del primer robot guía turístico del Perú. Este androide, desarrollado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desde hace 6 años, tiene la capacidad de poder interactuar, responder preguntas e interpretar los gestos de las personas. Actualmente, dicho robot semihumanoide ya ha sido presentando en 4 museos de Arequipa: La Recoleta, el Museo Municipal, el Monasterio de Santa Teresa y el Monasterio de Santa Catalina.

'Pablo Bot' forma parte de la primera versión del proyecto RUTAS (Robots para centros Urbanos Turísticos Autónomos y basados en Semántica) de la UCSP. Para conversar más sobre el tema, La República conversó con el Dr. Dennis Barrios Aranibar, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica San Pablo y líder del proyecto.

¿Cómo funciona 'Pablo Bot' el primer robot guía turístico del Perú creado por la UCSP?

'Pablo Bot' es un robot semihumanoide de aspecto amigable que, mediante el uso de inteligencia artificial, técnicas de interacción máquina-robot y de procesamiento de lenguaje natural, programado por el equipo de investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSO) de Arequipa es capaz de comunicarse con las personas, reconociendo 5 emociones básicas.

"Lo que nosotros estamos trabajando es la robótica social. Estamos consiguiendo que el robot puedan detectar las emociones de las personas y aproximarse a ellas, si así lo amerita la situación (...) Nuestro objetivo es seguir avanzando en la investigación para que el robot se comporte de manera que guarde una concordancia social y de forma positiva con el ser humano", explicó el Dr. Dennis Barrios Aranibar.

Tras la presentación de 'Pablo Bot' en 4 de los museos de Arequipa, ahora se encuentran desarrollando la segunda etapa del proyecto RUTA con el fin de crear un 'museo móvil' mediante el uso de varios robots. Asimismo, la UCSP ha adquirido un Alice Pro, robot de servicio comercial chino, y viene creando desde cero su propio bot.

"Actualmente, estamos en la segunda versión del proyecto, donde hemos comprado un robot chino que se llama Alice Pro y parte nosotros estamos construyendo uno nuestro, propio de la UCSP, pero desde cero y con funcionalidades similares (...) Además estamos desarrollando un museo móvil. Nuestro objetivo es que 'Pablo Bot', Alice Pro y el bot que estamos desarrollando se comporten juntos en un museo y que manejen una sola información, es decir, que tenga un sistema multirobot, añadió el líder del proyecto RUTA.

 'Pablo Bot' el primer robot guía turístico del Perú y Alice Pro. Foto: UCSP

'Pablo Bot' el primer robot guía turístico del Perú y Alice Pro. Foto: UCSP

Universidad Católica San Pablo de Arequipa será sede del Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología

El Simposio Latinoamericano de Robótica y las Competencias Latinoamericanas de Robótica, el evento latinoamericano más importante de la robótica, tendrá como sede la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Este evento incluirá más de 50 actividades, tales como conferencias, paneles, exhibiciones, hackatones, concursos y exposiciones, entre otras.