Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Sociedad

Policía capturó a 690 personas en flagrancia criminal

Amanecer Seguro. Expertos consideran acciones efectistas operativos ejecutados en el país

Autoridades intervinieron diferentes zonas del país. Foto: INPE
Autoridades intervinieron diferentes zonas del país. Foto: INPE

El plan tuvo cierta dosis de espectacularidad inevitable por el tipo de despliegue y lo inédito de la experiencia. Fuerzas combinadas de la Policía Nacional y miembros de las fuerzas armadas se sumaron al operativo Amanecer Seguro contra la delincuencia que viene aterrorizando el país con asesinatos, extorsiones, robos, secuestros y otros delitos agravados.

Según las autoridades, se trató de un despliegue policial-militar que no reconoce antecedentes históricos y que puede ser una prueba piloto para un futuro próximo, donde las intervenciones para frenar la inseguridad empiecen a modificarse. Fueron más de 18 mil efectivos los que recorrieron las calles.

“Se está realizando, a nivel nacional, el más grande operativo en la historia de América Latina. En todas las ciudades del Perú, la Policía está ejecutando el plan en amanecer seguro”, dijo el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Y agregó: “No solo han salido los miembros de la PNP, sino tenemos la participación de fuerzas armadas y en forma simultánea se intervienen los principales establecimientos penitenciarios del país”.

CIFRAS QUE IMPACTAN

El comandante general de la PNP, general Víctor Zanabria indicó que 690 personas fueron detenidas en flagrancia criminal durante la madrugada y se capturó a 395 requisitoriados. Además fueron incautadas 48 armas de fuego, 55 bandas criminales fueron desarticuladas, se confiscó 476 celulares robados y 189 extranjeros fueron intervenidos por infracción a la ley migratoria.

Asimismo, entre enero y el 17 de junio las fuerzas de seguridad realizaron 593.330 operativos que permitieron detener a 33.289 requisitoriados y confiscar 3.802 armas de fuego ilegales incautadas. Asimismo –dijo- se desbarataron 103 organizaciones criminales y 6.344 bandas delictivas.

Miles de policías salieron a las calles para realizar el operativo ‘Amanecer Seguro 2024’. Foto: INPE

Miles de policías salieron a las calles para realizar el operativo ‘Amanecer Seguro 2024’. Foto: INPE

El Instituto Nacional Penitenciario confirmó que durante la madrugada se ejecutaron operativos en 8 de los principales penales en Cusco, Juliaca, Huancayo, Arequipa, Pampas de Sananguillo, Huánuco, Piura y Ancón I. No obstante, solo se hallaron 6 celulares, 1.462 ketes de cocaína entre otros objetos prohibidos.

ACCIONES EFECTISTAS

Para algunos expertos en seguridad, la lucha contra la delincuencia estará perdida sin decisión política del más alto nivel que ordene las acciones de combate a las organizaciones y bandas criminales.

Si a esa ausencia de decisión política y de coordinación interinstitucional de todos los niveles –nacional, regional y local, sumamos los altos índices de corrupción revelados en casos concretos de complicidades relevantes, la proliferación de estas bandas que ponen en jaque la vida y la seguridad de los ciudadanos no puede sorprendernos.

El exministro del Interior, Rubén Vargas que el Mininter está ‘urrestizando’, está convirtiendo en un circo las acciones que tendrían que tener más seriedad por la gravedad de los hechos.

El mininter está destuyendo el concepto de megaoperativo, es que una operación contra el crimen organizado, precedido por inteligencia profesional pero lo que vemos son acciones efectistas o golpes mediáticos más que acciones contra el crimen y al delito no se le combate con acciones mediáticas, se le combate con trabajo técnico, profesional, con inteligencia. El gobierno está tomando con poca seriedad el combate al crimen, no tiene brújula, está a la deriva frente al desborde criminal general en general.

Es una situación torpe que se pretenda maquillar un problema tan grave de la inseguridad con estas acciones circenses.

Buscar requisitoriados a las 4.00 am es absurdo. Las operaciones de madrugada tienen que estar precedida por inteligencia y con la fiscalía especializada, lo que vemos es un remedo, una distorsión del megaoperativo.

OPERATIVOS INOPINADOS

Por su parte, el coronel ® Jorge Mejía, exjefe de la División Antisecuestros señala que estos operativos son buenos en la medida que sean inopinados, con factor sorpresa, pero si se dice que vamos a hacerlo todos los días, al amanecer, los ‘faites’ no van a salir. La idea es buena, la policía tiene que trabajar.

Me imagino que lo que pretenden, de esa manera disuasiva, es tener en ‘jaque’ a los bandidos y ese es el efecto que se consigue con estos operativos.

Operativos también contemplaron a unidades de transporte. Foto: Difusión

Operativos también contemplaron a unidades de transporte. Foto: Difusión

Lo que está pasando en el país es grave. Hay una percepción de que la policía no está trabajando, pero el problema son los operadores de justicia que dejan en libertad a muchos delincuentes. Ahí hay una responsabilidad en el Poder Judicial, la Fiscalía y también en malos policías.

No podemos estar de rodilla ante la delincuencia, tenemos que combatirlos de manera veloz, si seguimos así nos van a ganar, los índices de criminalidad no se pueden ocultar, se requiere tener toda la tecnología de vanguardia para desarticular a las organizaciones criminales y sacarlos de circulación