Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Temblor de magnitud 6.3 remeció Arequipa hoy, según IGP

El temblor de hoy, 16 de junio de 2024, se registró a 41 kilómetros al suroeste de Chala, Caravelí, a una profundidad de 25 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Foto: La República
Foto: La República

Un sismo de magnitud 6.3 se registró a las 9.52 a. m. a 41 kilómetros al suroeste de Chala, Caravelí, en la ciudad de Arequipa. El temblor de este 16 de junio de 2024 se produjo a una profundidad de 25 kilómetros, indicó el Instituto Geofísico del Perú(IGP) vía la red social X. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

¿Dónde fue el epicentro del sismo?

Según el Instituto Geofísico del Perú, el epicentro del temblor de este domingo 16 de junio se localizó a 25 kilómetros al suroeste de Chala, Caravelí, en la ciudad de Arequipa, siendo un sismo que ha estado mucho más expuesto en la superficie.

 Epicentro del temblor en Arequipa, con 25 km de profundidad. Foto: captura de pantalla.

Epicentro del temblor en Arequipa, con 25 km de profundidad. Foto: captura de pantalla.

¿Qué hacer durante un temblor?

Mantener la calma es crucial para poder pensar y actuar con claridad, sobre todo para protegerte a ti y a quienes se encuentran a tu alrededor, fomentando el orden ante el siniestro.

  • Si estás dentro de un edificio:
  • Agáchate y cúbrete debajo de un mueble resistente (como una mesa o escritorio), y colócate dentro de las medidas de un triangulo rectángulo .
  • Cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos.
  • Sujétate a lo que estés usando como protección hasta que el temblor termine.
  • Aléjate de ventanas, espejos, puertas exteriores y paredes.
  • Si estás en la cama y tienes oportunidad de salir, hazlo, no dudes ni un instante.
  • Si estás fuera:
  • Aléjate de edificios, árboles, postes de luz y cables eléctricos.
  • Busca un área abierta y permanece allí hasta que el temblor termine.
  • Si estás en un vehículo:
  • Detente en un lugar seguro, lejos de edificios, árboles, puentes y túneles.
  • Permanece en el vehículo hasta que el temblor termine.

¿Qué hacer después de un temblor:

  1. Evalúa tu seguridad: asegúrate de que tú y los que están contigo estén bien. Proporciona primeros auxilios si es necesario.
  2. Revisa los daños:
  3. Inspecciona el área para ver si hay daños estructurales.
  4. Ten cuidado con las réplicas.
  5. Evacúa si es necesario: si el edificio donde te encuentras está dañado, evacúa con precaución.
  6. Comunicación: utiliza el teléfono solo para emergencias para mantener las líneas abiertas. Envía mensajes de texto en lugar de llamar para evitar la congestión de las líneas telefónicas.
  7. Sigue las instrucciones: escucha las autoridades y sigue las instrucciones de seguridad proporcionadas.

Elementos necesarios en la mochila de emergencia

Suministros Básicos:

  1. Agua: al menos un galón de agua por persona por día, para al menos tres días.
  2. Alimentos no perecederos: suficientes para al menos tres días, como barras energéticas, frutas enlatadas, nueces, galletas, etc.
  3. Linterna: con pilas de repuesto.
  4. Radio de baterías o de manivela: para recibir información actualizada, con pilas de repuesto.
  5. Botiquín de primeros auxilios: incluye vendajes, antisépticos, medicamentos esenciales, y cualquier otro medicamento recetado que necesites.
  6. Silbato: para pedir ayuda.
  7. Máscara contra el polvo: para ayudar a filtrar el aire contaminado.
  8. Toallitas húmedas, bolsas de basura y bridas: para la higiene personal.
  9. Llaves de la casa (y si tienes un auto, también).

Herramientas y Materiales:

  1. Herramientas básicas: como un destornillador, alicates, cinta adhesiva, y una llave inglesa para apagar servicios públicos.
  2. Cuchillo multiusos.

Documentos Importantes:

  1. Documentos personales: copias de documentos importantes como identificaciones, pasaportes, licencias de conducir, actas de nacimiento, y seguros.
  2. Dinero en efectivo: en billetes pequeños.
  3. Lista de contactos de emergencia.

Artículos Personales:

  1. Ropa y calzado: una muda de ropa completa y calzado resistente.
  2. Manta térmica: o un saco de dormir liviano.
  3. Artículos de higiene personal: cepillo y pasta de dientes, jabón, desinfectante de manos.
  4. Gafas: de repuesto si usas lentes.