HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Exministras y organizaciones piden salida del ministro Quero

Indignados. Titular del Minedu dijo que abusos en Amazonas serían una práctica cultural, pero alega que fue tergiversado.

En la mira. El ministro Morgan Quero dijo que los casos empezaron a ocurrir en 2010, pero no señala qué hizo su gestión. Foto: John Reyes
En la mira. El ministro Morgan Quero dijo que los casos empezaron a ocurrir en 2010, pero no señala qué hizo su gestión. Foto: John Reyes

Luego de que el ministro de Educación, Morgan Quero, calificara como una “práctica cultural” los más de 500 casos de abusos sexuales contra escolares awajún en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, diversas asociaciones, instituciones y exautoridades exigieron su inmediata renuncia o destitución.

Rosemary Pioc, maestra y presidenta del Consejo de Mujeres de la Comunidad Awajún, rechazó rotundamente las palabras del titular del sector de Educación, indicando que tales expresiones y el desconocimiento del caso contribuyen a la normalización de las violaciones en estas comunidades olvidadas por el Estado.

Además, señaló que estos abusos suceden desde 2010 y que a los maestros denunciados solo los cambian a otra comunidad, sin recibir sanción. “El ministro me había llamado, yo le dije que se rectifique primero si quiere tener un diálogo conmigo porque sus palabras es una discriminación a mi cultura, es repudiable”, contó Pioc a La República

A su turno, la exministra de la Mujer Gloria Montenegro señaló en sus redes sociales que “un Estado ausente e indiferente es un agresor más y con un ministro como Morgan Quero es doblemente responsable”.

Asimismo, Flor Pablo, congresista de la república y exministra de Educación, exigió la renuncia del funcionario por lo declarado. Y agrega que el jueves 20 realizará una mesa de trabajo con todos los implicados para acordar una solución que proteja la integridad de las niñas, niños y adolescentes de Condorcanqui.

La misma postura tiene la exministra de la Mujer Ana Jara Velásquez, quien señaló en sus redes sociales: “¡Qué miserable decir que 524 denuncias de abusos sexuales de menores awajún por sus maestros son una práctica cultural!”.

En esa línea, la Defensoría del Pueblo, el Movimiento Manuela Ramos, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), entre otras organizaciones, expresaron indignación por la normalización de estos delitos por parte del titular del Minedu tras catalogar como “prácticas culturales” al abuso sexual en comunidades indígenas.

“Permitir la continuidad de (este) funcionario a cargo del sector Educación supone un grave riesgo para más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, ya que carece de enfoques de interculturalidad, derechos humanos y niñez en las decisiones que se toman desde el ministerio”, señalaron algunas de estas entidades a través de un comunicado.

La postura de la ministra

Y cuando las críticas arrecian contra el ministro Quero, su colega en el gabinete, la titular de la Mujer, Ángela Hernández, no tuvo mejor idea que respaldarlo, señalando que los abusos son, ”efectivamente, prácticas culturales” que se deben desterrar. “Por eso hay que informar a las niñas y adolescentes que deben postergar sus relaciones sexuales”. 

La ministra olvida que en ningún caso se habla de relaciones consentidas, sino de abusos a niñas cometidos por sus maestros y auxiliares.