Ya hay casos de anorexia en menores de 9 años
Muy grave. Trastornos alimentarios se presentan en edades más tempranas debido a falsas imágenes de aceptación o rechazo en redes sociales, según especialista. Alrededor de 3.000 niños y niñas anualmente son diagnosticados con esta enfermedad.
A sus 14 años, Jesselyn sufre de anorexia, un trastorno alimentario cada vez más extendido. Ella había decidido sumarse a la dieta que realizaban sus amigas, sin advertir el peligro que la acechaba. Desde entonces empezó a sentirse mal física y mentalmente. Tuvo ansiedad, depresión, falta de energía y se desmayaba constantemente.
A pesar de los síntomas que presentaba, negaba su enfermedad y mentía a sus padres. Les decía estar bien, aunque no era así. Sin embargo, ellos sabían que algo pasaba.
“No quería recibir ayuda, pero como me estaba muriendo, decidí aceptar”, indicó en diálogo con La República.
PUEDES VER: Viaja de Lima a Ica por solo S/1: anuncian promoción especial por inauguración de terminal de buses
Como Jesselyn, en el Perú, alrededor del 10% de los adolescentes tiene problemas de anorexia o bulimia, que son trastornos de la conducta alimentaria. Son condiciones de salud física y emocional que puede llevarlos a perder la vida si no reciben tratamiento.
Diana Pacheco, psicóloga y coordinadora de GABA (Grupo de Autoayuda en Bulimia y Anorexia), advierte que estas enfermedades graves de trastorno de la alimentación ahora son diagnosticadas también a edades más tempranas, incluso en niñas de 9 años.
Una de las causas es el acceso de los menores a las redes sociales, lo que genera en ellos falsas imágenes de aceptación o rechazo. Lo más alarmante es que niños de 5 o 6 años ya se están preocupando por su aspecto físico y tienen miedo de subir de peso y se comparan con los demás, señala.
PUEDES VER: Nueva universidad nacional en Perú: conoce dónde estará ubicada y las 11 carreras que ofrecerá
Por si fuera poco, el 60% de los casos está asociado a factores socioculturales debido a que nuestra sociedad impone como el físico ideal la delgadez del cuerpo, según señala la especialista.
“Esta imposición hace que los adolescentes quieran tener este físico y adopten comportamientos o actitudes que los llevan a conseguir este propósito, porque si no lo logran se critican, se desvalorizan y deprimen”, sostiene.
Padres deben estar alertas
Ante los peligros de este problema de salud, es importante que los padres estén atentos a los signos de alarma como el aislamiento, depresión, mala alimentación y otros síntomas que pueden llevar a la desnutrición grave y ser causa de muerte si no se tiene tratamiento médico y apoyo familiar.
PUEDES VER: Estas son las 4 universidades de Perú con más oportunidades de trabajo en el extranjero, según Forbes
Susana Aliaga, docente de Psicología de la USIL, afirma que hay una disminución importante con respecto a la edad de los pacientes que tienen anorexia o bulimia. Señala que ahora se ven chicos que desde muy temprano sufren esta enfermedad.
Cabe resaltar que más del 50% de los casos que lleva el Departamento de Psiquiatría Infantil o Adolescente son diagnosticados con trastorno alimentario, anota la especialista.
“Alrededor de 3.000 niños y niñas anualmente son diagnosticados con trastorno alimentario a nivel nacional”, enfatiza.
PUEDES VER: ¡Excelentes noticas para docentes! Minedu propone bono de S/380 para profesionales en Perú
Actualmente, Jesselyn está tratando su anorexia con profesionales, aunque tuvo algunas recaídas y episodios de crisis, donde llegó incluso a agredir a su familia y a sí misma.
Pero no se rinde y sigue con su tratamiento con el grupo de apoyo de GABA, que le sirvió mucho en este proceso importante para lograr cambiar su perspectiva de la vida.
Para ella es crucial tener el soporte de su familia.
PUEDES VER: Aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se reanudan tras falla de luces y pasajeros continúan varados
Señales de los trastornos alimentarios
Los síntomas de los trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes incluyen cambios de ánimo constantes, ansiedad o depresión, conflictos con los alimentos, baja autoestima y vómitos después de cada comida.
Alrededor del 15% de las personas que tienen patología alimentaria y no se curan o realizan un tratamiento especializado tienen el riesgo de perder la vida. Incluso, este número puede alcanzar un 20%. Muchos de los pacientes que tienen esta conducta alterada de comer no aceptan su condición y rechazan ayuda profesional, según especialistas de GABA.
Campaña gratuita de descarte de anorexia y bulimia
El Grupo de Autoayuda en Bulimia y Anorexia (GABA) realizará todo junio una campaña gratuita de descarte de problemas de conducta alimentaria dirigida a niños, adolescentes y adultos. Para mayor información ingresar AQUÍ.