Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Sociedad

Esta es la universidad pionera en promover la educación internacional, según NAFSA 2024: no es UNMSM ni UNI

El evento internacional más importante sobre formación superior NAFSA 2024 destacó a una universidad como líder, a nivel nacional, en la promoción de la internacionalización de la educación. En esta nota, conoce de cuál estamos hablando. Te sorprenderá que no sea ni la UNMSM ni la UNI.

Esta institución firmará convenios con universidades de América, Europa y Asia, con la finalidad de promover la investigación, el intercambio académico y la proyección internacional de la educación. Foto: composición LR/USIL
Esta institución firmará convenios con universidades de América, Europa y Asia, con la finalidad de promover la investigación, el intercambio académico y la proyección internacional de la educación. Foto: composición LR/USIL

NAFSA es la asociación más grande del mundo dedicada a la educación y al intercambio cultural e inició su cuarta edición de la Conferencia y Exposición Anual NAFSA 2024, evento internacional enfocado este año en el tema “Resiliencia. Renovación. Comunidad”, en Nueva Orleans, Estados Unidos. En esta conferencia, prestigiosas universidades de más de 50 países participaron en más de 250 programas, que incluyeron sesiones de conferencia, plenarias, ferias, oportunidades de establecimiento de contacto, exposiciones internacionales y más; todo ello con el objetivo de lograr un impacto a largo plazo en lo que respecta a la internacionalización inclusiva en las comunidades locales y globales.

¿Cuál es la universidad peruana pionera en promover la educación internacional?

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) se consolidó como líder en la educación superior de Perú, luego de su participación y cierre exitoso en su stand dentro de la feria NAFSA 2024. Esta institución aspira a fortalecer sus lazos con instituciones educativas globales para así fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias que enriquezcan la formación de los estudiantes peruanos.

Descubre los convenios internacionales de USIL en NAFSA 2024

Entre diversas reuniones con autoridades y educadores internacionales, la delegación de la USIL logró suscribir doce convenios de colaboración con universidades de América, Asia y Europa, tales como Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, India, México y Turquía, con la finalidad de promover la investigación conjunta, el intercambio académico de alumnos, docentes e investigadores y la proyección internacional de la educación peruana.

La delegación de la Universidad San Ignacio de Loyola en la feria NAFSA 2024. Foto: USIL

La delegación de la Universidad San Ignacio de Loyola en la feria NAFSA 2024. Foto: USIL

¿Cómo reaccionaron las autoridades peruanas?

Por una parte, María del Carmen Devoto Venegas, directora de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación de Perú, resaltó el gran trabajo que está desarrollando la USIL con respecto a la promoción de la internacionalización de la educación peruana: “Sabemos que la USIL ha puesto la semilla en muchas acciones de internacionalización. Sus actividades y posicionamiento la han convertido en un ejemplo a seguir para muchas universidades públicas y privadas, que hoy nos acompañan en este evento, poniendo en alto el nombre del Perú”.

Por otra parte, Manuel Ortiz de Zevallos, director ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea), subrayó la labor que está desarrollando esta universidad privada: “Para Cladea, es fundamental contar con aliados como la USIL para poder enfrentar los cambios que está viviendo el mundo en el ámbito educativo. Su participación durante 16 años en NAFSA es reflejo del gran trabajo que realiza la institución”, afirmó.

Por último, el presidente de la Corporación Educativa USIL, Raúl Diez Canseco Terry, se mostró muy agradecido con los reconocimientos obtenidos y manifestó: “Participar en NAFSA representa una nueva oportunidad para seguir aprendiendo y conocer lo último en tecnología educativa que exponen las universidades e instituciones de diferentes partes del mundo”.

USIL destaca en NAFSA 2024 como referente en educación de calidad e internacionalización

Presidente de la Corporación Educativa USIL agradeció los reconocimientos brindados a su institución. Foto: USIL