Sociedad

¿Hay FERIADO LARGO de 7 al 9 de junio por el Día de la Bandera? lee lo que dice El Peruano

El 7 de junio es feriado en Perú en conmemoración de la Batalla de Arica durante la Guerra del Pacífico. Descubre si el día posterior es no laborable para que puedas organizar tus actividades con anticipación.

Un feriado es un día de descando obligatorio tanto para el sector privado como público. Foto: composición LR/Andina
Un feriado es un día de descando obligatorio tanto para el sector privado como público. Foto: composición LR/Andina

¿Se extienden los días libres por el feriado? La expectativa por un fin de semana largo en Perú se ha incrementado, especialmente entre los trabajadores, quienes buscan aprovechar una oportunidad para el descanso y el turismo interno. Oficialmente, el feriado es el 7 de junio a causa del Día de la Bandera, una fecha significativa en el calendario peruano.

En este contexto, la atención se centra en la posibilidad de extender el descanso a los días posteriores al viernes 7. A continuación, podrás revisar lo que ha dicho el Gobierno y qué otros días feriados se aproximan para planificar tus actividades con tiempo.

¿El Gobierno ha decretado feriado largo del 7 al 9 de junio?

Hasta la fecha, el Gobierno no ha emitido un decreto oficial que declare el sábado 8 de junio como no laborable. Habitualmente, estos anuncios se realizan mediante decretos publicados en el diario oficial El Peruano. Por ello, es crucial estar atentos a cualquier comunicado oficial en los próximos días que pueda confirmar o descartar esta posibilidad.

El único feriado confirmado es el viernes 7 de junio, Día de la Bandera. Esta fecha es conmemorativa de la Batalla de Arica y obliga tanto al sector público como al privado a acatar las normativas vigentes.

¿Por qué es feriado el 7 de junio?

El 7 de junio, Perú celebra el Día de la Bandera en honor a la Batalla de Arica de 1880 durante la Guerra del Pacífico. Esta fecha es significativa porque conmemora el heroísmo de los soldados peruanos, especialmente el sacrificio del coronel Francisco Bolognesi, quien defendió con valentía la plaza de Arica.

Las instituciones educativas organizan eventos especiales para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de esta fecha, promoviendo el valor del patriotismo y la reflexión sobre la historia peruana.

¿Qué feriados nacionales restan en 2024?

El calendario peruano incluye varios feriados nacionales restantes para el año 2024, cada uno con su propio significado. A continuación, se detallan los feriados que quedan en el año:

  • 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • 28 de julio: Día de la Independencia
  • 29 de julio: Fiestas Patrias
  • 6 de agosto: Batalla de Junín
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre: Combate de Angamos
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • 25 de diciembre: Navidad

Estos días festivos aplican tanto al sector público como al privado, y ofrecen múltiples oportunidades para el descanso y la celebración.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

En Perú, es esencial entender la diferencia entre un feriado y un día no laborable. Un feriado es una fecha reconocida oficialmente por el Estado como día de descanso obligatorio para todos los trabajadores, independientemente del sector en el que se desempeñen. Ejemplos de feriados incluyen el 7 de junio, Día de la Bandera, y el 28 de julio, Día de la Independencia.

Por otro lado, un día no laborable es una jornada en la que el Gobierno puede declarar el cese de actividades laborales, pero no está reconocida como feriado oficial, siendo opcional para el sector privado.