HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Sociedad

Alcalde del Rímac tras anuncio de 'salvavidas' del MEF: "Hay una pésima distribución presupuestal"

Néstor de la Rosa manifestó que ha percibido discriminación contra su distrito por el reducido presupuesto que recibió. Aseguró que no se trata de mala gestión de los municipios.

Néstor de la Rosa saludó la iniciativa del MEF de dar 'salvavidas'. Foto: Néstor de la Rosa/X
Néstor de la Rosa saludó la iniciativa del MEF de dar 'salvavidas'. Foto: Néstor de la Rosa/X

El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, habló sobre la medida recién anunciada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para entregar presupuesto adicional a municipalidades declaradas en quiebra a manera de 'salvavidas'. La autoridad edil expresó que los fondos municipales son reducidos porque hay discriminación al momento de distribuir el dinero.

"A Rímac nos dan 10 millones para Foncomun, para 250.000 habitantes. Cruzas al frente, te vas a Lima Cercado, donde está la plaza de Armas, Barrios Altos. Les dan 200 millones de soles, y la población es similar a la del Rímac (en número). ¿Cuántos cerros hay en la plaza de Armas, el Congreso de la República? No existen. Los cerros están al frente. 10 millones contra 200 millones", reclamó el alcalde.

Por otro lado, De la Rosa explicó que para el Rímac, al que considera "uno de los distritos más queridos del país", solo han asignado 174.00 soles para garantizar la seguridad ciudadana, mientras que a Comas le han otorgado 20 millones. "Esa discriminación no es justa. Por eso es que nuestro país no avanza", protestó.

Plan de 'salvavidas' del MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que entregará un 'salvavidas' a las municipalidades que tiene deficiencias presupuestales. El titular del MEF, José Arista mencionó que de esta manera se buscará "mejorar la calidad de vida de los vecinos" durante su sustentación del pliego de facultades legislativas.

El informe anual de evaluación de cumplimiento de reglas fiscales de los gobiernos subnacionales del MEF detalla que el distrito del Rímac tiene una deuda por encima del 102% de su presupuesto, mientras que La Victoria, gobernada por Rubén Cano, adeuda un monto que supera el 450% de sus ingresos.

PUEDES VER: De Villa El Salvador a Carabayllo: conoce cuál será la ruta de la nueva Vía Expresa en Lima norte

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), por su parte, debe más del 212% del valor de su caja. Rafael López Aliaga, quien está a cargo de esta entidad, ha sido criticado desde distintos sectores por sobreendeudar al municipio. El citado documento del MEF, publicado a mitad de mayo, precisó que la MML no podía seguir acumulando deudas porque incumple las reglas fiscales. Sin embargo, volvió a tener permiso para endeudarse por un cambio en la calificación otorgada por el ministerio.

López Aliaga, quien ocupó páginas de noticias por ser anunciado como próximo candidato presidencial, había dicho, luego de asumir el cargo de alcalde, que la MML estaba "quebrada y con cero de caja", pero consiguió revertir esta situación "para ayudar a la gente que está sufriendo". No obstante, los datos muestran que la municipalidad limeña podría tener problemas fiscales hasta por cinco gestiones más.