Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Metropolitano: Conadis denuncia a medio de transporte por discriminación a personas con discapacidad

Luego de una denuncia realizada a través de la red social X (antes Twitter), el Conadis dio a conocer que el Metropolitano emplea un lenguaje incorrecto para dirigirse a personas con discapacidad.

Conadis conminó a que tarjetas del Metropolitano tengan una terminología adecuada. Foto: composición LR/Metropolitano/Conadis
Conadis conminó a que tarjetas del Metropolitano tengan una terminología adecuada. Foto: composición LR/Metropolitano/Conadis

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) ha expresado su rechazo ante el uso de términos peyorativos que menoscaban la dignidad de las personas con discapacidad en el sistema de transporte del Metropolitano. Esta postura surge tras la denuncia de usuarios y la difusión de mensajes inapropiados en los servicios públicos, lo que afecta gravemente los derechos y el respeto de las personas de dicha comunidad.

Metropolitano: Conadis denuncia a medio de transporte por discriminación a personas con discapacidad

Denuncia realizada mediante la red social X. Foto: Jennifer Cerecida/X

Impacto de los términos peyorativos

El uso del lenguaje peyorativo en el Metropolitano no solo hiere la sensibilidad de las personas con discapacidad, sino que también perpetúa estereotipos negativos y discriminación. Según Conadis, estas acciones contravienen los esfuerzos por fomentar una sociedad inclusiva y respetuosa. Es crucial que los operadores de transporte y el personal asociado reciban capacitación adecuada para evitar la repetición de estos incidentes y garantizar un trato digno para todos los usuarios.

Medidas propuestas por Conadis

Para abordar esta problemática, Conadis ha propuesto una serie de medidas correctivas. Entre ellas destacan la implementación de programas de sensibilización y formación continua para el personal del Metropolitano. Además, se sugiere la creación de campañas de concienciación dirigidas a los usuarios, con la promoción del uso de un lenguaje inclusivo y respetuoso. Estas acciones buscan fortalecer el compromiso social hacia la inclusión y el respeto por la diversidad.

Metropolitano: Conadis denuncia a medio de transporte por discriminación a personas con discapacidad

Empresa responsable de tarjetas emite comunicado. Foto: Conduent

Conadis y su compromiso con la inclusión

Conadis reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y su integración plena en la sociedad. La entidad insta a las autoridades y a la ciudadanía a colaborar activamente en la erradicación de prácticas discriminatorias. Es fundamental que todos los sectores de la sociedad se unan para construir un entorno donde la dignidad de cada individuo sea respetada, independientemente de sus capacidades.

En conclusión, la postura de Conadis frente al uso de términos peyorativos en el Metropolitano resalta la importancia de un trato digno e inclusivo hacia las personas con discapacidad. A través de medidas educativas y de concienciación se busca erradicar la discriminación y promover una cultura de respeto y aceptación en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

Metropolitano: Conadis denuncia a medio de transporte por discriminación a personas con discapacidad

Foto de una tarjeta con el término objeto de la denuncia. Foto: difusión

¿Cuál la diferencia entre minusválido y persona con discapacidad?

La diferencia entre “minusválido” y “persona con discapacidad” radica en el enfoque y la connotación de los términos:

  1. Minusválido:
    • Origen: Proviene del latín "minus" (menos) y "validus" (fuerte).
    • Connotación: Tiene una carga negativa ya que sugiere que la persona es "menos válida" o tiene menos valor o capacidad. Es un término que se considera peyorativo y despectivo.
    • Uso actual: Su uso ha disminuido debido a su connotación negativa y ha sido reemplazado por términos más respetuosos y adecuados.
  2. Persona con discapacidad:
    • Origen: Es un término más reciente y es el preferido actualmente.
    • Connotación: Pone énfasis en la persona primero, reconociendo su dignidad y valor intrínseco. La discapacidad es solo una característica, no define a la persona en su totalidad.
    • Uso actual: Es el término recomendado por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS, así como por muchas leyes y normativas de derechos humanos. Promueve un enfoque de respeto e inclusión.

El término “persona con discapacidad” se alinea con el enfoque de derechos humanos, que subraya la importancia de la inclusión, la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de sus capacidades.