Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

¿Cuál es el código ubigeo del DNI? Descubre qué es, cómo buscarlo y para qué sirve

Aunque el código ubigeo es un número con información importante, muchas personas no saben qué es y cómo ubicarlo en el DNI.

El DNI contiene diferentes dígitos que aportan a la identificación del portador. Foto: difusión/Andina
El DNI contiene diferentes dígitos que aportan a la identificación del portador. Foto: difusión/Andina

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es la herramienta esencial de identificación en el Perú. Este documento no solo permite verificar la información personal de un individuo, sino que también es crucial para realizar una amplia variedad de trámites, como transacciones de bienes raíces, apertura de cuentas bancarias, solicitud de préstamos y muchas otras gestiones personales.

Sin embargo, existen elementos en el DNI que pueden generar confusión o cuyo propósito puede no ser claro, como el ubigeo. Por ello, en este artículo, te explicaremos qué es este código, dónde se encuentra en tu documento y cómo puedes consultarlo en línea.

¿Qué es el ubigeo y para qué sirve?

El ubigeo es un conjunto de códigos numéricos que especifican la ubicación geográfica del lugar de nacimiento de una persona. Está compuesto por seis dígitos, y cada uno de ellos corresponde a un nivel de subdivisión político-administrativa en el Perú. Las dos primeras cifras representan el código del departamento, mientras que las dos siguientes corresponden a la provincia y las últimas dos indican el distrito de nacimiento del ciudadano.

Para obtener más información, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ofrece una página web en la que puedes ingresar tu número de ubigeo y verificar la exactitud de los datos. Haz CLICK AQUÍ para acceder.

¿Dónde está el código ubigeo en el DNI?

El código de ubigeo se ubica justo debajo de los nombres en tu DNI azul. Por otro lado, si posees un DNI electrónico, lo hallarás en la parte frontal del documento. Es la segunda opción en la columna de la derecha.

Finalmente, si cuentas con un DNI electrónico actualizado al año 2020, el ubigeo se encuentra en el reverso del documento.

¿Cómo tramitar el DNI electrónico?

Primero, necesitas pagar S/41 por el derecho de emisión utilizando el código de tributo 00521. Puedes hacer este pago en línea a través de Págalo.pe con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard), en el Banco de la Nación o en el agente Multired más cercano, o en las ventanillas del Banco de Crédito (BCP), donde te cobrarán una comisión, aunque es gratuito si pagas en la app, página web o agentes.

Una vez realizado el pago, dirígete a las oficinas del Reniec que emiten el DNIe. Presenta tu comprobante de pago para iniciar el trámite. En el lugar, te tomarán una foto para el documento, tus huellas dactilares y generarán un certificado digital.

Durante este proceso, puedes actualizar tus datos personales como estado civil, donación de órganos y dirección, siempre que lleves los documentos necesarios para justificarlos. Al finalizar, te entregarán un ticket con la fecha de recojo de tu nuevo DNIe, que generalmente demora 10 días hábiles.

Cuando tu trámite esté completo, recoge tu DNIe en el mismo lugar donde lo realizaste. El día indicado para el recojo, lleva el ticket que te entregaron. Para recibir tu nuevo documento, te pedirán que crees una clave personal de acceso (PIN) de entre 6 y 8 números, que no puede comenzar con 0. Además, te generarán una firma digital que tiene una duración de 4 años y puede ser renovada.

;