Venezuela vs. Ecuador por la Copa América EN VIVO
Sociedad

¿Explosión de grifo en VMT pudo ser evitado? Vecinos afectados denuncian constantes fugas de gas

Damnificados del siniestro aseguran que se han quejado repetidamente por las continuas fugas de gas del grifo administrado por la empresa Espinoza SAC, pero nunca fueron escuchados.

Casi un día después de la explosión, la fuga de gas todavía no es controlada. Foto: Bella Alvites/La República
Casi un día después de la explosión, la fuga de gas todavía no es controlada. Foto: Bella Alvites/La República

Cerca de las 4.30 p. m. del último lunes 20 de mayo se registró una fuerte explosión en un grifo Primax de Villa María del Triunfo, ubicado en el cruce de las avenidas Lima con Pachacútec, zona mejor conocida como Curva de José Gálvez. El siniestro se originó por una fuga durante el proceso de llenado de cilindros de gas natural comprimido (GNC), lo que ocasionó la muerte de una persona, así como un saldo de más de 40 personas heridas.

La onda expansiva destruyó gran parte de las viviendas cercanas y se sintió a varios kilómetros a la redonda. Frente a la gravedad de la situación, la municipalidad y el Gobierno central decidieron proporcionar carpas a las personas damnificadas; sin embargo, esto no evitó que muchos tuvieran que dormir en la calle.

Este evento no parece ser una novedad para este negocio, sino todo lo contrario. Vecinos consultados por La República señalan que este grifo, administrado por el Grupo Espinoza, era una bomba de tiempo, ya que se han reportado fugas de gas en años anteriores.

Carmen Saravia, una de las vecinas afectadas en Villa María del Triunfo, contó que ocurrieron eventos similares en este grifo. "Hace años ha habido un incidente en este grifo. Según me cuentan, desde temprano ha estado fallando el GLP y no han podido traer técnicos", expresó.

"No ha habido explosión, más que nada fugas de gas. Este grifo tiene años con este tipo de problemas. Siempre han dicho que está bien controlado todo. Hemos reclamado, pero nunca se ha retirado. El grifo tiene más de 30 años acá", acotó Martín Solorzano, otro residente la zona.

Raúl Ticclia es el dueño de un hostal ubicado a pocos metros del grifo. Luego de la explosión, gran parte de su inmueble terminó destrozado. "(No ha ocurrido nada) de esta magnitud, pero siempre ha habido fuga de gas. Siempre. La verdad que es incontable. Desde que pusieron la planta de gas, será hace 8 o 10 años, permanentemente ha habido fuga de gas. A veces dos veces por mes. Hemos presentado reclamos, pero nunca han hecho nada", expresó desde una carpa instalada por la Municipalidad de Lima.

"En repetidas oportunidades ha pasado, ya muchas veces, pero no nos hacen caso. El año pasado explotó en la madrugada y tuvimos que salir toda la gente despavorida corriendo. No pasó nada. Nos hemos quejado, hemos pedido ayuda a las autoridades, a los canales, pero nadie hizo nada. Ha tenido que pasar esto para que vengan", reprochó Roxana Pachas Velásquez, una adulta mayor cuya vivienda terminó afectada tras la explosión.

"Ya habrá pasado como seis o siete veces. Yo recuerdo que el primer plantón fuerte que hicimos fue en 2020, pero por una explosión de gas. No fue de la magnitud que ha sido ahora, pero otras veces nos ha asustado. Tal ha sido el susto que nos hace escapar porque no sabemos qué puede pasar. Las explosiones suceden aproximadamente desde 2020", acotó otra vecina de la zona.

Uno de los testimonios más conocidos, y que se ha vuelto viral en redes sociales, es el de la usuaria @yphowell, quien a través de Twitter ha denunciado fugas de gas en este grifo desde el 11 de octubre de 2020. El más reciente ocurrió el 30 de enero de este año, cuando registró en video la fuga de gas de un conteiner.

Fuga de gas en grifo de marca Primax el 30 de enero de 2024. Foto: captura/Twitter/@yphowell

Fuga de gas en grifo de marca Primax el 30 de enero de 2024. Foto: captura/Twitter/@yphowell

Grifo de VMT será clausurado de manera definitiva

Mediante un comunicado, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) reveló que el grifo, administrado por la empresa Espinoza SAC cuenta con póliza vigente de responsabilidad civil extracontractual, el cual cubre daños a terceros, por lo que garantiza que todos los afectados recibirán una compensación. Asimismo, precisó que el grifo ya no figura en el registro de hidrocarburos.

En horas de la tarde de este martes 21 de mayo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicó que el grifo será clausurado de manera definitiva luego de las investigaciones correspondientes. Asimismo, señaló que Osinergmin habría inspeccionado el grifo en enero de este año, el mismo mes en que se habría producido una fuga de gas. Debido a la expansión del gas, los distritos de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín y Pachacamac se encuentran en estado de emergencia.

¿Osinergmin inspeccionó grifo de VMT tras denuncias?

En un nuevo comunicado, Osinergmin aseguró que, entre los años 2020 y 2024, fiscalizó en diferentes oportunidades al grifo del Grupo Espinoza. Esto en respuesta a las denuncias de varios vecinos, quienes reportaban fugas de gas constantes. A pesar de ello, la entidad asegura que el establecimiento cumplía con la norma.

"Durante los años 2020 a 2024, Osinergmin realizó fiscalizaciones programadas y otras en atención a denuncias ciudadanas, en las que se verificó el cumplimiento de la normativa y las condiciones de seguridad para seguir operando", se lee en parte del documento.

Osinergmin asegura que grifo de VMT contaba con las normas de seguridad. Foto: Osinergmin

Osinergmin asegura que grifo de VMT contaba con las normas de seguridad. Foto: Osinergmin

La República se contactó con Osinergmin para conocer cuál fue el resultado de la última inspección realizada en el grifo de Villa María del Triunfo, pero todavía no obtiene respuesta.