Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Sociedad

Trabajadores de salud del Ejército anuncian huelga nacional este 31 de mayo

Los trabajadores de salud han denunciado a los altos mandos de la institución castrense por malversar más de 250 millones de soles destinados al pago del personal; dinero que se habría utilizado para la compra de autos de lujo y otros gastos personales.

Denuncia ya ha sido planteada a instancias del Ministerio de Defensa. Foto: difusión
Denuncia ya ha sido planteada a instancias del Ministerio de Defensa. Foto: difusión

Más de 2.300 trabajadores de salud del Ejército peruano han anunciado el inicio de una huelga nacional indefinida para el próximo viernes 31 de mayo. Participarán médicos, enfermeras, psicólogos y técnicos en enfermería. Ellos denuncian que altos mandos de esta institución han malversado fondos destinados al pago del personal para la compra de autos de lujo, bonos de productividad y préstamos personales; dinero que asciende a más de 259 millones de soles.

El Sindicato de Enfermeras del Ejército del Perú ha señalado al comandante general, César Briceño Valdivia, y al presidente del Comité del Fondo de Cesación del Personal de Salud, coronel Antonio Conde Torres, como responsables de la malversación. Según informes enviados a la Contraloría, los fondos se habrían utilizado para la compra de un auto BMW valuado en más de S/160.000 y para bonos de productividad y dietas que exceden los S/400.000, entre otros gastos ilegales.

Causas de la huelga nacional

De esta manera, se denuncia que los fondos destinados a los trabajadores de salud habrían sido desviados para fines personales y beneficios a familiares de los altos mandos. El Sindicato de Enfermeras del Ejército del Perú ha presentado pruebas de estas irregularidades, en las que destacó que no se rinden cuentas de los gastos.

Melissa Ygnacio Castañeda, vocera del Sindicato, ha cuestionado el paradero de los aportes de más de 2.300 trabajadores y los intereses generados por años de contribuciones. "Un trabajador con 20 años de servicio debería recibir S/60.000, pero solo obtiene alrededor de S/4.000", asegura.

"El Fondo de Cesación se está liquidando. Son tres fondos diferentes, sin embargo, bajo la misma normativa. Uno que corresponde a Fuerza Aérea, otro que corresponde a Marina y otra al Ejército. El Ejército es el que ha evidenciado malos manejos y malversación de fondos", explica en conversación con La República.

Presuntos actos de corrupción ya han sido denunciados a autoridades

Las denuncias contra los funcionarios han sido remitidas al Ejército peruano, al Ministerio de Defensa y a la Contraloría General de la República. Melissa Ygnacio enfatiza la necesidad de una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables.

"El ministro está apañando estos malos manejos que ya están comprobados. Se ha llevado la denuncia a la Contraloría, estamos esperando su intervención. Estamos hablando de un informe que presenta el MEF, a través del Fondo de Seguro de Cesación de 260 millones, que tiene el Ejército para liquidar al personal. Sin embargo, se está quedando con el 7% de un 10,5% que le corresponde a cada personal. Es justamente eso lo que nos llama la atención", explica.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, ha sido señalado por conocer estos actos de corrupción sin tomar medidas correctivas. Los trabajadores exigen transparencia y justicia en la administración de los fondos que les corresponden por derecho.

"A pesar de ya hemos hecho el reclamo, hemos conversado con el ministro (de Defensa). Vemos que hace oídos sordos y lamentablemente vemos que hay una corrupción apañada", insiste.

El Colegio de Enfermeros del Perú apoya las demandas del sindicato y exige soluciones inmediatas. La movilización del 31 de mayo busca presionar a las autoridades para que tomen medidas y resuelvan esta situación.