Sociedad

Minsa: certificado de defunción se entregará de manera virtual desde el 1 de mayo

La implementación de esta medida responde a un plan para reducir la falsificación de este documento.

El Minsa capacitó a 500 profesionales de la salud para la emisión del certificado de defunción de manera virtual. Foto: Andina
El Minsa capacitó a 500 profesionales de la salud para la emisión del certificado de defunción de manera virtual. Foto: Andina

El Ministerio de Salud anunció que el certificado de defunción se comenzará a emitir de manera virtual en hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana desde el 1 de mayo. Esta medida es parte de la implementación de un plan para reducir la falsificación de estos documentos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En ese sentido, 500 profesionales de la salud certificantes, entre médicos y obstetras, fueron capacitados en el correcto registro de la firma digital y la emisión del mencionado documento en el Sistema de Información de Defunciones (SINADEF).

 El director general de Operaciones en Salud, Dr. Luis Quiroz Avilés, resaltó el trabajo articulado del Minsa y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para garantizar a la ciudadanía la seguridad en la entrega de los certificados de defunción.

Quiróz Avilés indicó que la firma digital es una herramienta importante para verificar la identidad del médico firmante y así evitar falsificaciones.

“Está comprobado que con la firma digital se puede verificar la identidad del personal de salud firmante, garantizar que el documento no sea alterado y reducir el riesgo de suplantación del personal de salud y la falsificación de los Certificados de Defunción, que últimamente ha sido una mala práctica y que ha conllevado denuncias en contra del personal de salud”, mencionó.

Asimismo, el doctor agregó que se está coordinando la capacitación del personal de salud en regiones a través de la Dirección Regional de salud (Diresa), Gerencias Regional de salud (Geresa) y otras entidades como las Sanidades de las Fuerzas Armadas, la Policía EsSalud y clínicas privadas.

Las capacitaciones al personal de salud están a cargo de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) y son apoyadas por algunas universidades que cuentan con convenio vigente con el Minsa. Algunas de estas son la Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad de San Martín de Porres, Universidad de Ciencias y Humanidades, entre otras.

Reniec reportó falsificación de certificados de defunción

La emisión de certificados falsos es una práctica que facilita el desarrollo de la delincuencia y que se ha visto con frecuencia en los últimos años. Según advirtió Reniec, se presentaron más de 1.000 certificados de defunción irregulares como sustento para la inscripción de defunciones, desde el año 2020.

El caso más escandaloso fue el del empresario Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa del pasaje Sarratea y una de las personas cercanas a Pedro Castillo.

Como se recuerda, el empresario se encontraba prófugo de la justicia y con una requisitoria pendiente cuando se dio a conocer que en el sistema del Reniec figuraba como fallecido. Este hecho se dio a conocer en octubre del 2022.

Tras hacerse las investigaciones correspondientes, se supo que el médico firmante fue Víctor Reyes, un traumatólogo de Cajamarca. Al ser consultado al respecto, el doctor negó haber firmado el documento.

Por su parte, Carmen Velarde, jefa de Reniec, indicó que estas prácticas generan malestar en la institución.

“Lamentablemente, las situaciones que vienen ocurriendo han significado un malestar en el uso indebido de las claves y usuarios de los médicos para generar certificados de defunción para personas que no se encuentran fallecidas”, recalcó.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana