Sociedad

Comisión del Congreso alista masiva creación de universidades

Hasta julio. Congresista Balcázar, presidente de la Comisión de Educación, se comprometió a dar visto bueno a la avalancha de proyectos de ley que no toman en cuenta opinión del Minedu ni del MEF y que son tildados de populistas, según especialistas.

Ellos son. Presidente de la Comisión de Educación, José Balcázar (tercero, de izquierda a derecha), quiere crear más universidades. Lo apoyan varias bancadas. Foto: difusión
Ellos son. Presidente de la Comisión de Educación, José Balcázar (tercero, de izquierda a derecha), quiere crear más universidades. Lo apoyan varias bancadas. Foto: difusión

A pesar de que hace cinco meses la ministra de Educación, Miriam Ponce, les pidió reconsiderar  y no aprobar la avalancha de iniciativas presentadas para crear nuevas universidades públicas, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, José María Balcázar, afirmó que las seguirá promoviendo hasta que acabe su gestión.

“En los dos años anteriores, la Comisión de Educación se dedicó a los docentes de primaria, este año lo hemos querido dedicar a la educación superior universitaria y tenemos que caminar rápido porque mi gestión vence el 31 de julio”, dijo en una mesa de trabajo en Huancayo.

De esa forma, señaló que el martes último se aprobaron dos dictámenes para crear la Universidad Nacional de Carabaya (Puno) y la Nacional Tecnológica de Chincha (Ica), las cuales pasarán al Pleno del Congreso.

 “La otra semana debe entrar a debate la de la Universidad de Chupaca (Junín), ya tenemos el informe técnico, porque otros departamentos, como Cajamarca, tienen cinco universidades y Huancayo, solo una”, agregó.

Balcázar también dijo que el martes último aprobaron tres predictámenes para declarar de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (Junín), de la Universidad Binacional Aymara (Puno) y de la Universidad Nacional Tecnológica de Huaral.

“Nos faltan aprobar universidades para Iquitos, San Martín y Áncash”, justificó.

El legislador solo citó una parte de las universidades públicas que pretenden crear, sin tomar en cuenta la opinión del Minedu ni del MEF. A la fecha, hay una universidad para discutirse en el Pleno (la de Bellas Artes del Perú) y hay otra que ya tiene dictamen por insistencia (la de Cutervo). En tanto, en la Comisión de Educación hay más de 30 iniciativas para abrir universidades públicas, de las cuales, 18 son solo declarativas; es decir, solo de nombre.

Se pudo comprobar que esta movida la impulsan los congresistas Waldemar Cerrón, Américo Gonza y Guido Bellido.

En estos más de dos años también se ha aprobado la declaratoria de interés de 11 universidades públicas, otra vez solo de nombre, y se creó una (la San Ignacio de Cajamarca).

“Cuanto menos plazas haya en las universidades públicas, mayor será el enriquecimiento de las privadas. No estamos en contra de ellas, pero según la Sunedu las universidades privadas tienen el 75% de alumnos y las públicas, el 15%. Es un escándalo, una cosa alarmante, no hay ningún control. Debemos darle educación gratuita a los hijos del pueblo”, dijo Balcázar.

Cuestionamientos

Para el exviceministro de Educación José Luis Gargurevich,  estas propuestas son populistas y no atienden de forma inmediata la demanda insatisfecha.

“Crear una universidad de cero toma entre 5 y 8 años, y eso porque depende de la infraestructura y el presupuesto. La solución es abrir filiales de las públicas licenciadas en regiones. Eso es más rápido”, añadió.

Hace cinco meses, la ministra Ponce alertó , en la Comisión de Educación, que muchos de los proyectos de ley contienen artículos sobre presupuesto, carreras y plazos de adecuación que son responsabilidad del Minedu. “He visto algunos en lugares bastante lejanos donde va a ser difícil que tengamos docentes con maestrías y doctorados. Hay que conversar más porque si no, se generan expectativas en las familias de regiones”, dijo.

Claves

  • De acuerdo con las cifras del Minedu, para implementar 3 carreras sin laboratorios en una nueva universidad pública, se requieren S/105 millones, ya que el 90% va para infraestructura.
  • De aprobarse 50 proyectos de universidades, se necesitarían S/5.000 millones solo para el año cero y sin considerar los gastos para el licenciamiento.

La palabra

José Luis Gargurevich, Exviceministro

“En estas iniciativas hay la mala práctica de crear universidades sobre institutos; además de que no toman en cuenta la opinión del Minedu ni del MEF. Son populistas y más si son solo declarativas”.

Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ucayali hoy, según IGP

Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ucayali hoy, según IGP

LEER MÁS
El 'Monstruo' exigía pruebas a su madre antes de enviarle dinero de extorsiones: "Pero no me mientas (...) No tengo plata"

El 'Monstruo' exigía pruebas a su madre antes de enviarle dinero de extorsiones: "Pero no me mientas (...) No tengo plata"

LEER MÁS
Peruana en Doha narra ataque de Irán contra EE. UU. en Qatar: "Tembló todo (...) Las casas no están preparadas"

Peruana en Doha narra ataque de Irán contra EE. UU. en Qatar: "Tembló todo (...) Las casas no están preparadas"

LEER MÁS
Confesiones del 'Monstruo' a su madre, arrinconado y sin plata: "Si me pasa algo me voy preso toda la vida"

Confesiones del 'Monstruo' a su madre, arrinconado y sin plata: "Si me pasa algo me voy preso toda la vida"

LEER MÁS
Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Sociedad

¿Quién es 'Mamera', sicario del Tren de Aragua detenido en España por presunto asesinato de 'Cholo Isaac' en McDonalds?

¿Quién es 'Mamera', sicario del Tren de Aragua detenido en España por presunto asesinato de 'Cholo Isaac' en McDonalds?

La contadora egresada de la UNMSM que figura entre las más poderosas del Perú, según Forbes 2025: ¿a qué se dedica ahora?

Inti Raymi 2025 EN VIVO: sigue el recorrido, las actividades y últimas noticias de la Fiesta del Sol este 24 de junio

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina