Sociedad

Minedu inaugurará colegios con infraestructura de “altos estándares internacionales”

La ministra de Educación, Miriam Ponce, aseguró que en los próximos meses inaugurará más instituciones educativas e informó que evalúa reprogramar el inicio de clases escolares en algunas regiones del país ante ola de calor.

Minedu indicó que contará con el respaldo de las Fuerzas Armadas para el comienzo del año escolar. Foto: composición LR de Jazmin Ceras/Andina
Minedu indicó que contará con el respaldo de las Fuerzas Armadas para el comienzo del año escolar. Foto: composición LR de Jazmin Ceras/Andina

La titular del Ministerio de Educación, Miriam Ponce, anunció la inauguración de más de siete colegios con infraestructura de “altos estándares internacionales”, que estarán ubicados en diferentes distritos del país. La funcionaria indicó que su cartera ministerial continuará trabajando para la construcción de nuevas instituciones educativas y la mejora en la calidad de la Educación que se imparte en las casas de Estudios, a favor de los ciudadanos.

“Si nosotros pretendemos hacer de una sola manera las cosas, no vamos a avanzar. En ese sentido, nosotros tenemos un plan con estrategias que garantiza hacer infraestructuras con Pronied; pero también con obras por impuestos, con el apoyo de empresas privadas, con convenios de Estado a Estado, que nos permiten tener infraestructuras de altos estándares internacionales, que hoy estamos gozando y que en breves días estaremos inaugurando con la presidenta de la República más de 6 a 7 instituciones educativa”, declaró la ministra Ponce en entrevista con Canal N.

Asimismo, informó que en los próximos meses se inaugurarán más centros educativos en todo el país y mencionó que contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para garantizar un inicio de clases seguro. Cabe señalar que el comienzo del año escolar se ha programado para el próximo 11 de marzo.  

“A partir de julio seguiremos inaugurando, hasta completar, durante todo este año, aproximadamente un total de 51 escuelas”, añadió.

Minedu aplicará medidas en colegios ante ola de calor

La ministra Ponce consideró que los directivos de las instituciones educativas deben evitar las actividades al aire libre para que los alumnos y docentes no sufran golpes de calor, no sean sobreexpuestos a los rayos ultravioleta (UV), que puede ocasionar daños a la piel, a la vista y más.

“Estaremos emitiendo una normativa dando recomendaciones, justamente, para que todas las instituciones eviten actividades (de exposición al sol) como, por ejemplo, la formación escolar o actividades que tengan mucho tiempo al aire libre”, aseveró.

clases escolares

Clases en colegios. Foto: Andina

Además, indicó que los escolares deberán de seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa) ante las altas temperaturas que se registran en el país, tales como el uso de bloqueador solar, sombreros de ala ancha, lentes de sol con filtro UV, mantenerse hidratados.

“Cuando se está trabajando, necesitamos tener espacios de recreación y eso es parte de la actividad lúdica que necesitan los estudiantes. También haremos recomendaciones al respecto”, concluyó.

Año escolar 2024: ¿se suspenderán las clases por ola de calor?

La funcionaria Ponce reveló que coordina con las autoridades de las direcciones regionales de Educación para analizar una posible postergación de clases presenciales en los colegios que se encuentran ubicados en diferentes partes del país, debido a los problemas de salud ocasionados por las altas temperaturas.

“Las características son diferentes y cada caso se puede ver con las unidades de gestión educativa local que evalúan el caso”, dijo.

Inicio de clases

Inicio de clases. Foto: Andina

En cuanto a Lima, Cusco, Piura, La Libertad, Arequipa y Tacna, ya se confirmó el inicio de clases para el próximo 11 de marzo.

Estudié en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Comunicaciones y Periodismo. Cuento con experiencia como redactora en periódicos impresos y digitales, además en la edición de contenidos audiovisuales, incluso en realizar entrevistas e informes sobre actualidad.