Perú vs. Paraguay: horario y canal
Sociedad

Policías provocan aborto a mujer tras intervenirla violentamente en Puno

Un grupo de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino a una mujer acusada de hurto agravado. Los efectivos hicieron caso omiso a los pedidos de auxilio de la víctima.

Defensa de la víctima exige justicia y denuncia irregularidades. Foto y video: Cinthia Álvarez/LR
Defensa de la víctima exige justicia y denuncia irregularidades. Foto y video: Cinthia Álvarez/LR

Una violenta intervención policial en Puno terminó en tragedia. La tarde del último viernes 12 de enero, cuatro agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron violentamente a una mujer, quien fue denunciada por el delito de robo agravado. La fuerza desmedida empleada por los efectivos le provocó una aborto. El hecho ocurrió en la provincia puneña de Lampa.

Puno: ¿por qué fue intervenida violentamente la mujer?

La fémina fue acusada del delito de hurto agravado. Por ese motivo, fue intervenida por los agentes de la PNP; sin embargo, los agentes del orden no tuvieron reparo en emplear, innecesariamente, la fuerza bruta para detener a la embarazada. La mujer fue llevada al calabozo de la comisaría de Lampa, donde presentó malestar, por lo que pidió atención médica y su traslado a un centro de salud. No obstante, ambos pedidos fueron ignorados.

Al respecto, Yudith Enríquez, abogada de la víctima, cuestionó el accionar del Ministerio Público, puesto que no se recibió la declaración de la acusada y tampoco la de su defensa.

"Existen hechos precedentes; es decir, la señora y sus demás familiares han sido víctimas de un delito de usurpación en la provincia de Lampa; sin embargo, no ha habido ningún pronunciamiento por parte del Ministerio Público, tampoco se han realizado las diligencias de manera objetiva porque la investigación se realizó a puerta cerrada", declaró Yudith Enríquez.

Asimismo, Enríquez criticó el comportamiento parcializado de los efectivos policiales; puesto que se exigió el traslado de la mujer hacia un hospital, sin embargo, la petición no fue atendida. Aquello habría ocasionado que la mujer pierda a su bebé.

"Ella perdió a su bebé, esto es inadmisible, ha sido víctima de violencia física y psicológica por parte de sus denunciantes y más por parte de los efectivos policiales y, peor aún, una intervención del Ministerio Público totalmente parcializada con la comisaria", sentenció la defensa.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

Canales de ayuda

Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

;