Sociedad

Eugenio Raúl Zaffaroni: “Perú está tomando un camino peligroso con el indulto a Fujimori”

Eugenio Raúl Zaffaroni. Exmagistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) en esta entrevista habla del impacto que tendrá la liberación de Alberto Fujimori mediante una decisión casi express del Tribunal Constitucional (TC).

Exmagistrado Eugenio Zaffaroni señala que el Perú con el indulto a Fujimori se aleja del sistema interamericano. Foto: La República
Exmagistrado Eugenio Zaffaroni señala que el Perú con el indulto a Fujimori se aleja del sistema interamericano. Foto: La República

Eugenio Raúl Zaffaroni fue miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016-2022). El letrado argentino en esta entrevista habla del impacto que tendrá la liberación de Alberto Fujimori mediante una decisión casi express del Tribunal Constitucional (TC).

–¿Qué opinión tiene sobre la decisión de la justicia peruana de activar el indulto humanitario para el expresidente Alberto Fujimori?
La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) y la internacional no considera los delitos de lesa humanidad como indultables.

–Varios abogados en el Perú y el presidente del Tribunal Constitucional sostienen que Fujimori no fue condenado por delitos de lesa humanidad, sino homicidio calificado.
Por supuesto que todo crimen de lesa humanidad es un homicidio calificado: homicidio calificado masivo y homicidio calificado múltiple. No cabe la menor duda, aunque no estuviese tipificado en el código penal como tal. Un genocidio es una forma de homicidio calificado masivo, es decir, ¿qué fue el asesinato masivo de armenios o de judíos? Un homicidio calificado masivo de personas indefensas fundamentalmente. La calificación de crimen de lesa humanidad es una calificación internacional, no nacional.
Pueda que no esté en los códigos nacionales calificados como tales, porque no han incorporado la figura de genocidio. Sus jueces podrán condenar por homicidio múltiple calificado, pero eso no significa que desde el punto de vista del derecho internacional y de la jurisprudencia internacional, esos no sean genocidios.

–¿La Corte Interamericana prevé indultos para delitos de lesa humanidad?
No. Hay razones humanitarias que sí pueden hacerse valer como el arresto domiciliario, pero no el indulto. Naturalmente, sí pueden haber razones humanitarias, es decir, lo saco de la cárcel común o de una privación de libertad domiciliaria. El derecho internacional no admite tampoco penas crueles, inhumanas, degradantes, pero no indulto, no suprimir la pena.

–Procede un indulto humanitario si se comprueba que la salud de la persona está afectada. Lo segundo es que pida perdón y que pague la reparación civil. Con estos tres requisitos, ¿podría hablarse de un indulto?
No descarto esa posibilidad. No sé cuál es el estado de salud de Fujimori. Pero, obviamente, lo que la Corte quiere decir es que, si alguien está agónico es una crueldad dejarlo morir en la cárcel (...) Si alguien está por morirse, que muera tranquilo en su cama y en su casa.

–¿Qué sanciones puede haber para el Perú por haber desacatado tratados internacionales?
La cuestión se lleva normalmente a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. La asamblea resuelve qué hace. Es un Estado que se aparta del sistema interamericano.

–¿El Perú podría entrar en la condición de Venezuela o Nicaragua?
Exacto, podría pasar una cosa de esas. Hay una serie de cooperaciones que dependen de lo internacional, de que el sistema sea democrático y que se respeten los derechos humanos.

–¿En cuánto tiempo puede ocurrir este procedimiento?
Demora un poco. La asamblea de la OEA no se reúne permanentemente. Pero hay otros caminos, la denuncia ante el comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

–Los que defienden la causa de Fujimori han mencionado el caso de Argentina, que desacató un fallo de la CIDH y no pasó nada.
Hubo un error del gobierno argentino. Era un conflicto entre el presidente de la República y un periodista. La CIDH resolvió que era ilícita, contraria a la convención americana y dispuso que se repare al periodista con 100 mil dólares. El gobierno argentino pagó y no sé por qué la CIDH dispuso que se elimine la sentencia. La Corte Suprema Argentina dijo que excedió el ámbito de lo que correspondía a la Corte Interamericana. Ese fue el único punto. Lo único que se hizo fue no eliminar esa sentencia, que no tuvo ningún contenido deshonroso.

–¿Cómo se mira al Perú con esta decisión polémica?
Está tomando un camino peligroso. En el régimen de Fujimori, quedó aislado del sistema interamericano (la dictadura).

–La responsabilidad directa ¿de quién es? ¿del gobierno peruano, del Tribunal Constitucional?
Siempre responde el Estado. Hay una cláusula en todos los tratados internacionales de Derechos Humanos. Las cuestiones institucionales internas las resuelve cada Estado como puede, pero el Estado como tal debe responder, la Cancillería es la que pone la cara.

–En Latinoamérica hemos tenido dictadores perseguidos por la justicia internacional. En el caso peruano, ¿cree que esto es un mal precedente?
Creo que sí, por supuesto. La prohibición del indulto en estos casos no es arbitraria en el plano internacional, son delitos de tal magnitud que hay un riesgo de impotencia del derecho frente a la impunidad de estos delitos. Como que el derecho renuncia.

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

LEER MÁS
'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"