Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Sociedad

Denuncian que aumento salarial para sector Salud ha sido recortado

Exigen modificaciones. Trabajadores señalan que recibirían hasta S/300 menos de lo acordado con el ministro Vásquez.

Plantón. Gremios protestaron en los exteriores del Minsa. Foto: Felix Contreras / La República
Plantón. Gremios protestaron en los exteriores del Minsa. Foto: Felix Contreras / La República

Profesionales de la salud, entre enfermeras, obstetras, biólogos y farmacéuticos, denuncian irregularidades en el aumento salarial anunciado por el titular del Minsa, César Vásquez.

Aunque a primera vista la nueva escala incrementa el salario de dichos trabajadores de S/780 a S/1.565 (dependiendo de la escala), estos profesionales reclaman que los montos no son los pactados y que han sido recortados. Asimismo, señalan que hace una semana, representantes de los gremios se reunieron con el ministro para pedir que se mantengan las sumas acordadas hace seis años.

“Yo tuve la entrevista con el ministro el pasado jueves y él se comprometió a respetar la escala salarial. Y resulta que viaja a Cajamarca y hace una declaración que no se ajustan a la verdad”, señala María Isabel Miranda, presidenta de la Federación de Enfermeras del Perú.

“El ministro nos enseñó los montos y estos estaban acorde a lo estipulado en el cuarto tramo”, recuerda Tomás Padilla, representante de otro sector de profesionales. Ante este contexto, el personal médico realizó ayer un plantón para exigir que se modifique la escala salarial.

Salarios recortados

De acuerdo con los dirigentes, debieron haber recibido un aumento de S/1.909 en la última escala; sin embargo, el monto final fue de S/1.565, es decir, hubo un recorte de S/344. En el caso de la primera escala, la reducción fue de S/295 (se tenía pactado S/1.075), y el ministro anunció en Cajamarca que sería de S/780. Esto ha sido considerado “por debajo de lo acordado”.

Y es que en el 2017, estas federaciones firmaron un acta con el Minsa para que se establezca una escala salarial dividida en cuatro tramos y que tenía que cumplirse hasta el 2021. Por ello es que los montos ya estaban acordados desde aquella fecha.