Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Examen de San Marcos 2024-I: vacantes por carrera, temario, costos y todo lo que se sabe

¿Postularás al examen de admisión de San Marcos? Falta poco para que se realice la prueba en la Decana de América; por tanto, conoce AQUÍ qué carreras ofrecen mayores posibilidades de ingresar, los costos y todos los detalles de esta calificación.

El examen de admisión se llevará a cabo durante cuatro días en diciembre. Foto: San Marcos
El examen de admisión se llevará a cabo durante cuatro días en diciembre. Foto: San Marcos

Examen de admisión 2024 | La Universidad Nacional Mayor de San Marcos anunció que su prueba de ingreso se llevará a cabo en diciembre. Por dicha razón, miles de estudiantes se vienen preparando para acceder a un cupo a la Decana de América. A comparación de años anteriores, esta prueba trae una serie de modificaciones, por ejemplo, la incorporación de 10 preguntas actitudinales, la doble opción de ingreso, el aumento del puntaje mínimo aprobatorio, entre otros. Precisamente, las autoridades sanmarquinas tomaron dicha decisión durante una sesión del Consejo Universitario.

A poco más de un mes, en esta nota de La República entérate todo lo que sabe de esta calificación a la universidad más antigua de América, centro educativo que se caracteriza por tener uno de los exámenes más difíciles en el Perú, y en el que alumnos de diferentes regiones postulan por un cupo. Actualmente, el proceso de inscripción está en marcha. La Oficina Central de Admisión dio a conocer que hasta el sábado 18 de noviembre los estudiantes tienen opción de apuntarse. ¡Ten en cuenta que este proceso se realiza de acuerdo a la inicial de tu apellido paterno!

Examen de admisión: ¿cuántas vacantes hay por carrera en la prueba de diciembre?

¿Ya sabes cuántas vacantes tiene la carrera a la que postulas? El Reglamento de Admisión 2024-I, al que tuvo acceso La República, da a conocer cuántos cupos tienen las carreras. Este dato es importante por dos razones principalmente: primero, porque cada profesión recibe a determinados alumnos, por tanto, las vacantes son limitadas. Segundo, porque muchos estudiantes quieren conocer qué especialidad tiene mayor oportunidad de ingreso. Conoce AQUÍ más información por áreas. San Marcos ha dispuesto las siguientes:

Área A: Ciencias de la Salud

Escuela ProfesionalVacantes
Medicina Humana55
Obstetricia 44
Enfermería46
Tecnología Médica: laboratorio clínico y anatomía patológica17
Tecnología Médica: terapia física y rehabilitación17
Tecnología Médica: radiología17
Tecnología Médica: terapia ocupacional17
Nutrición24
Farmacia y Bioquímica25
Ciencias de Alimentos10
Toxicología11
Odontología25
Medicina veterinaria20
Psicología48
Psicología Organizacional y de la Gestión Humana21
Total:397

Área B: Ciencias Básicas

Escuela ProfesionalVacantes
Química 28
Ciencias Biológicas 30
Genética y biotecnología 21
Microbiología y Parasitología 19
Física 23
Matemática 60
Estadística 50
Investigación Operativa 50
Computación Científica 50
Total331

Área C: Ingeniería

Escuela ProfesionalVacante
Ingeniería Química 39
Ingeniería Agroindustrial 35
Ingeniería Mecánica de Fluidos 30
Ingeniería Geológica 20
Ingeniería Geográfica 21
Ingeniería de Minas 18
Ingeniería Metalúrgica 15
Ingeniería Civil 25
Ingeniería Ambiental 15
Ingeniería Industrial 73
Ingeniería Textil y Confecciones 26
Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo 19
Ingeniería Electrónica 43
Ingeniería Eléctrica 20
Ingeniería de Telecomunicaciones 25
Ingeniería Biomédica 18
Ingeniería de Sistemas 43
Ingeniería de Software 25
Ciencia de la Computación 10

Área D: Ciencias Económicas y de la Gestión

Escuela ProfesionalVacantes en Lima
Administración 86
Administración de Turismo 45
Administración de Negocios Internacionales 47
Contabilidad 101
Gestión Tributaria 36
Auditoría Empresarial y del Sector Público 36
Presupuesto y Finanzas Públicas 40
Economía 66
Economía Pública 64
Economía Internacional 64

Examen de admisión: ¿cuál es el costo de la prueba de ingreso?

Mediante página oficial de San Marcos, se dio a conocer el nuevo costo de la prueba de ingreso. Este monto, como es habitual, depende del centro educativo donde el postulante llevó su último año de colegio. Sin embargo, este 2023, ha sufrido un incremento el precio. Cabe mencionar que antes, para instituciones públicas, el valor ascendía a S/300. En tanto, para el sector privado era S/500. Entérate AQUÍ cuánto deberán pagar los postulantes.

  • Institución Educativa Pública: S/400
  • Institución Educativa Privada: S/800
  • Institución Educativa Parroquiales: S/800.

Sin embargo, este no es el único desembolso que tendrá que realizar el alumno. Un requisito previo para que pueda proceder su inscripción es el pago del prospecto. Este también ha tenido un aumento, ya que ahora vale S/70; no obstante, hace algunos años, el estudiante solo pagaba S/50.

 Nuevos costos del examen de admisión. Foto: OCA

Nuevos costos del examen de admisión. Foto: OCA

¿Cuánto es el puntaje mínimo de la prueba de ingreso?

Actualmente, el puntaje mínimo para alcanzar siquiera un vacante en San Marcos es 900. Este número ha sufrido una serie de modificaciones porque, durante la pandemia, no existía este requisito, por lo que muchos alumnos ingresaron incluso hasta con 600, es decir, solo con 30 preguntas bien respondidas. "El puntaje mínimo ha ido cambiando, ha sido 900, que se ha venido trabajando desde el 2015, pero, por razones de pandemia, todos alcanzan una vacante de acuerdo al orden de mérito, es decir, todos ingresan. (…) Eso ha sucedido en el proceso de admisión anterior, pero eso no es bueno a la imagen de San Marcos", aseguraron las autoridades sanmarquinas durante el debate en Consejo Universitario.

 Examen de admisión en Ciudad Universitaria. Foto: San Marcos

Examen de admisión en Ciudad Universitaria. Foto: San Marcos

San Marcos: ¿cuáles son las 4 nuevas carreras que ofrecerá a partir del 2024?

Durante los primeros meses del 2023, San Marcos indicó que implementará tres nuevas profesiones en la Facultad de Ciencias Administrativas. Se trata de Gastronomía, Marketing y Administración de Negocios Marítimos y Portuarios. “En el caso de la Escuela de Gastronomía, ya está aprobada por el Consejo de la Facultad, y se espera que, para el mes de noviembre, ya se tenga la aprobación de las tres escuelas. Con seguridad, para el examen de admisión de marzo del 2024, las tres escuelas ya estarán abiertas”, aseguró el decano Augusto Hidalgo Sánchez, para Andina.

En tanto, recientemente, las autoridades confirmaron una nueva profesión: Ciencias de la Computación. Esta, a comparación de las anteriores, ya está añadida para esta prueba de diciembre del 2023. ¿Pero de qué trata? José Herrera Quispe, profesor de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, explicó: “El profesional de esta línea no solo resuelve los problemas, sino que propone soluciones innovadoras con base en algoritmos e ingeniería de software a todo el cuerpo del conocimiento de la computación. Es importante que esta carrera exista en San Marcos para darles a los estudiantes la posibilidad de crear empresas tecnológicas de alto valor que puedan competir en el mercado global”.

 Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Foto: Facebook

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Foto: Facebook