Sociedad

Jefe de la PNP en Piura, Miguel Cayetano señaló que existe falta de colaboración para la seguridad en Sullana

El Ministerio Público es cuestionado por retrasar allanamientos de bandas delictivas, mientras sociedad civil de la provincia fornteriza solicita fiscalización a la PNP, y recursos para maximizar el patrullaje en las zonas más calientes.

En el distrito de Bellavista reclaman logística para enfrentar delincuencia en zonas declaradas en emergencia. Foto: La República
En el distrito de Bellavista reclaman logística para enfrentar delincuencia en zonas declaradas en emergencia. Foto: La República

Tras la declaratoria de emergencia en la provincia de Sullana, el general PNP, Miguel Cayetano, mencionó que existe una demora y falta de colaboración para acciones más inmediatas por parte del Ministerio Público, como el allanamiento e investigaciones a las bandas criminales del sector.

El jefe de la I Macro Región Policial de Piura mencionó que ya identificaron a una serie de bandas criminales que operan en la provincia; sin embargo, refirió que muchas veces se ven impedidos de actuar ante las medidas legales que rigen, de acuerdo a la ley.

“Cuando hacemos el pedido formal al juzgado, siempre se tiene un proceso y un tiempo, y cuando ya la emiten, la persona ya huyó. No podemos ingresar a un domicilio, sin un documento, porque entonces estaríamos cometiendo una arbitrariedad”, sostuvo.

De acuerdo con información proporcionada por el Ejecutivo, Sullana ha experimentado un aumento alarmante en la delincuencia en los últimos tiempos. Se han registrado 33 homicidios, casi 400 agresiones por lesiones, casi 600 robos de vehículos, y 80 casos de violación de la libertad sexual y extorsión en la provincia

 General PNP solicita trabajar en coordinación. Foto: La República

General PNP solicita trabajar en coordinación. Foto: La República

Anteriormente, una de las representantes de la sociedad civil de Sullana, Ingrid Terrones, mencionó que se requiere la intervención de entidades como el Ministerio Público, la Defensoría y Contraloría para que también inspeccione las oficinas de la PNP, debido a diversas denuncias de presuntas alianzas entre los delincuentes y altos mando de la PNP.

La dirigente sostuvo que, diariamente, una persona muere víctima del sicariato en la provincia, y que la mayoría de las investigaciones nunca concluyen o pasan al olvido por el registro constante de nuevos casos.

Por otro lado, el alcalde distrital de Bellavista (Sullana), Julio Oliva Reto, señaló que no es suficiente declarar el estado de emergencia para intentar enfrentar la delincuencia, sino proporcionar la logística necesaria a la Policía Nacional y otras instituciones a cargo de la seguridad ciudadana. Agregó que en su jurisdicción algunos patrulleros no funcionan y se requiere una renovación de las unidades.

“En los últimos meses, se ha registrado más de 30 muertes por sicariato, extorsiones, entre otros, que ponen en zozobra a la población, a pesar de que por años han realizado diferentes eventos y manifestaciones con la finalidad de que se declare en emergencia la provincia de Sullana”, dijo. Indicó que la en la comisaría del distrito de Bellavista tienen dos patrulleros inservibles y no pueden repararlos.

Trabajo de la PNP en Sullana es cuestionado

El expresidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Sullana, Segundo Rugel Pacherres, dijo que la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades no están preparadas para aplicar la declaratoria de emergencia en siete distritos de Sullana. Añadió que el Ejecutivo ha descuidado zonas como en la parte norte de Piura, en un lugar que se llama Las Lomas, frontera con el Ecuador, está operando la minería informal, que perjudica a la ciudadanía.

;