Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Sociedad

Estado de emergencia en Sullana: ¿en qué horario rige la suspensión de eventos sociales?

Gobierno central determinó estado de emergencia en provincia de Piura. ¿Desde cuándo se aplicará y cuáles son los distritos en alerta? Aquí los detalles.

Estado de emergencia en Sullana. Foto: composición Álvaro Lozano-LR/ Andina
Estado de emergencia en Sullana. Foto: composición Álvaro Lozano-LR/ Andina

En alerta. La provincia de Sullana, en Piura, fue declarada en estado de emergencia junto con los distritos limeños de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres. Recientemente, la presidenta Dina Boluarte explicó que esta medida se da en concordancia al incremento de la inseguridad que afronta la ciudadanía en dichas localidades. De esta forma, se aplicarán algunas restricciones y medidas urgentes. AQUÍ te contamos todos los detalles.

¿A qué hora empieza la suspensión de eventos sociales en Sullana?

De acuerdo al Decreto Supremo 105-2023-PCM, la suspensión de eventos sociales en la provincia de Sullana iniciará desde las 00.00 hasta las 4.00 a. m. y con ello habrá "restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional y libertad de reunión". Cabe resaltar, que esta medida entró en vigencia desde este miércoles 20 de septiembre, fecha de publicación, y se aplicará durante 60 días.

¿Qué está y que no está permitido durante el estado de emergencia en Sullana?

Según la normativa, los ciudadanos podrán desarrollar actividades con normalidad a excepción entre las 00.00 hasta las 4.00 a.m. En dicho horario no estarán permitidos los eventos y espectáculos, es decir, conciertos, actividades de diversa índole, entre otros que genere la reunión de personas.

"Se encuentran suspendidos desde las 00:00 horas hasta las 4:00 horas, los eventos sociales y espectáculos, durante el término y en las circunscripciones señaladas en el artículo 1 del presente decreto supremo", se lee en la disposición publicada en el diario El Peruano.

¿Desde cuándo se aplicará el estado de emergencia en Sullana?

El Decreto Supremo 105-2023-PCM se aplica desde este miércoles 20 de setiembre y tendrá una vigencia de 60 días. Se estima que finalice a mediados de noviembre; sin embargo, podría prolongarse, según determine el Gobierno central.

 Sullana tiene déficit de personal policial y patrulleros. Foto: composición LR

Sullana tiene déficit de personal policial y patrulleros. Foto: composición LR

¿Cuáles son los distritos con estado de emergencia en Sullana?

La normativa establece que los distritos de Sulla donde se aplicará el estado de emergencia son siete. Estos son:

  • Sullana
  • Bellavista
  • Marcavelica
  • Salitral
  • Querecotillo
  • Ignacio Escudero
  • Miguel Checa.

Cabe resaltar, que la jurisdicción de Lancones, el distrito faltante de la provincia de Sullana, ya se encuentra en estado de emergencia. La medida se prorrogó por 30 días calendario a partir del 26 de agosto, mediante el Decreto Supremo 098-PCM.

¿Por qué Sullana tendrá estado de emergencia?

El Gobierno de Dina Boluarte estableció el estado de emergencia en tres distritos del Perú para hacerle frente a la delincuencia mediante la participación de la Policía con apoyo de las Fuerzas Armadas.

"Se ha declarado en emergencia tres distritos. San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, en Piura, para poder enfrentar de manera firme y decidida esa lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada", dijo la presidenta tras encabezar la sesión de Consejo de Ministros, vía remota, desde EE. UU., el lunes 18 de septiembre.

 Estado de Emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana por 60 días. Foto: El Peruano

Estado de Emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana por 60 días. Foto: El Peruano

¿Qué acciones se tomarán durante el estado de emergencia en Sullana, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres?

Las acciones que se adoptarán durante el estado de emergencia en estas 3 localidades son:

  • Operativos conjuntos con Migraciones, Sucamec y otras entidades para verificar que ciudadanos cuenten con licencias para portar armas y también se identificará migración irregular.
  • Instalación de unidades de flagrancia.
  • Fortalecer la seguridad en penales.
  • Medidas de prevención del delito.
  • Ministerio del Interior podrán adoptar medidas complementarias.
;