México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Sociedad

Alertan demoras en fichas para descolmatación del río Piura

En Morropón, proyecto que supera los 2 millones de soles contra el fenómeno El Niño, registró deficiencias.

Falta de cuidado en la calidad del servicio y el correspondiente control de daños. Foto: cortesía
Falta de cuidado en la calidad del servicio y el correspondiente control de daños. Foto: cortesía

La Contraloría General ha iniciado labores de supervisión en las actividades de prevención frente al Fenómeno El Niño (FEN), y ha identificado preocupantes inconvenientes en dos proyectos de descolmatación del río Piura, específicamente en las zonas de El Ala, Coco, Palo Blanco, Cisneros y Merino, todas ubicadas en la provincia de Morropón. La inversión conjunta en estos proyectos supera los S/ 2 millones, destinados a mitigar los posibles efectos de un eventual FEN.

En relación al sector de El Ala, situada entre los distritos de Buenos Aires y Salitral, se ha detectado una demora significativa en la presentación de la ficha técnica definitiva, así como en su posterior evaluación y aprobación por parte de la entidad correspondiente. Esta demora podría generar un retraso en el inicio de los trabajos de limpieza y descolmatación del río, lo que a su vez afectaría la inmediatez de las actividades de prevención, tal como se detalla en el Informe de Hito de Control n.° 16217-2023-CG/AGR-SCC

Según la información proporcionada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el acta de entrega de terreno se formalizó el 24 de julio de 2023, otorgando al contratista un plazo máximo de diez días calendario para la presentación de la mencionada ficha técnica. Sin embargo, esta se entregó cuatro días después de lo estipulado. Incluso al momento de la supervisión, la ficha aún no había recibido la aprobación de la entidad, lo que generó una demora en la ejecución del proyecto, a pesar de su finalidad crítica en la respuesta ante las intensas lluvias que se avecinan.

Asimismo, se observó que no se estaban asegurando adecuadamente la calidad del servicio y el correspondiente control topográfico, especialmente mediante el uso de marcas de cota fija (Bench Mark o BM) en el cauce del río. Esta medida es fundamental para evitar cualquier alteración, modificación o eliminación de dichas referencias. Los términos de referencia estipulaban que el contratista debía garantizar la existencia y permanencia de al menos un BM cada 500 metros a lo largo de toda la longitud que sería intervenida.

Por otro lado, en las áreas de Coco, Palo Blanco, Cisneros y Merino, ubicadas en el distrito de Salitral, también se evidenció una demora en la presentación de la ficha técnica.