Precio del dólar en Perú, HOY 13 de junio
Sociedad

SIS, trámite de sepelio: cómo consultar, qué cubre el seguro y pasos a seguir

En esta nota te contamos cómo tramitar este beneficio que otorga el Seguro Integral de Salud (SIS) a sus afiliados y a cuánto asciende el monto máximo que te podrían reembolsar.


Las familias deberán considerar el monto máximo a retirar por gastos de sepelio. Foto: composición LR / difusión
Las familias deberán considerar el monto máximo a retirar por gastos de sepelio. Foto: composición LR / difusión

El fallecimiento de una persona siempre trae consigo una serie de trámites que —pese al dolor— los familiares deben tener en cuenta para recibir una subvención económica, denominada como Prestación Económica de Sepelio, siempre y cuando este miembro contara con el Seguro Integral de Salud (SIS). En esta nota de La República te explicamos cómo se recibe este beneficio, cuáles son los pasos a seguir, cuánto es el monto y otros detalles.

Gastos de sepelio: ¿cuánto dinero se le reembolsa a la familia?

El SIS otorga, por gastos de sepelio, una cifra que depende netamente de la edad del fallecido y cubre hasta un monto máximo de S/1.000. En el caso de los recién nacidos o natimuertos (más de 28 semanas de gestación), la subvención monetaria es de S/350, mientras que para los fallecidos desde los 29 días de nacido hasta los menores de 12 años es de S/700, y de S/1.000 en el caso de los mayores de 12 años.

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación económica?

  • Todas las personas que hayan sido designadas para recibir este beneficio durante la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).
  • Los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o tercer grado de afinidad.
  • Excepcionalmente, la persona que sustente haber realizado el gasto de sepelio. Para tal efecto, se bebe presentar este documento debidamente completado.
  • La madre o el padre del recién nacido fallecido o natimuerto.

¿Qué cubre los gastos de sepelio del SIS?

  • Ataúd
  • Capilla ardiente
  • Mortaja
  • Derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar)
  • Nicho
  • Traslado del fallecido (del establecimiento de salud al velatorio, y del velatorio al cementerio)
 Conoce cómo te pueden reembolsar los gastos de sepelio en el Seguro Integral de Salud. Foto: composición LR/ Andina<br><br>

Conoce cómo te pueden reembolsar los gastos de sepelio en el Seguro Integral de Salud. Foto: composición LR/ Andina

¿Cuáles son los pasos para que el SIS te reembolse los gastos de sepelio?

  • Paso 1: Dirígete al centro de salud donde ha fallecido el asegurado antes de los 60 días calendarios a partir del día siguiente del fallecimiento. También puedes acudir al más cercano a su lugar de origen o al centro donde se afilió.
  • Paso 2: Entrega los documentos necesarios y el centro de salud los verificará. En caso de que existan observaciones, estas serán consignadas en el documento de cargo que se entrega al acreditado. Tienes un plazo no mayor de dos días hábiles para realizar las correcciones. Vencido este tiempo se procederá a devolver el expediente.
  • Paso 3: Consulta el estado de tu trámite vía online a través de esta página web.
  • Paso 4: Cobra el reembolso. Solo contarás con nueve meses para cobrarlo a partir de la fecha en que fue emitido. Puedes retirar el dinero en cualquier agencia del Banco de la Nación.

¿Cómo saber si ya puedo cobrar por gastos de sepelio SIS?

Si tienes un reembolso por sepelio pendiente con el Seguro Integral de Salud (SIS) y ya lo tramitaste, puedes averiguar el estado de tu trámite a través del servicio 'Consulta de Sepelios' o haciendo clic aquí.

;