Sociedad

Plantean reconocer a profesores como personal del sector salud

Con el proyecto de ley impulsado por la congresista Ruth Luque, se espera que los docentes especializados en el tratamiento de problemas asociados al lenguaje reciban beneficios.

Proyecto de ley busca visibilizar a los docentes especializados en atender problemas de lenguaje, indicó la congresista Luque. Foto: composición LR/ Fabrizio Oviedo
Proyecto de ley busca visibilizar a los docentes especializados en atender problemas de lenguaje, indicó la congresista Luque. Foto: composición LR/ Fabrizio Oviedo

Algunos parlamentarios de distintas bancadas presentaron un proyecto de ley que busca reconocer, como personal del sector salud, a los profesores que cuentan con una especialización en el tratamiento y rehabilitación de problemas relacionados con el lenguaje y la comunicación.

Cabe señalar que dicha iniciativa fue promovida por la congresista Ruth Luque Ibarra y fue respaldada por los legisladores Edgard Reymundo, Sigrid Bazán, Isabel Cortez, entre otros.

En el documento del proyecto de ley expuesto en el Congreso, los legisladores señalan que los docentes que tienen dichos conocimientos son miembros del "equipo multidisciplinario del sector salud que brindan los servicios de rehabilitación de las discapacidades de comunicación, discapacidades intelectuales, de adaptación social y trastornos del aprendizaje".

Argumentos de la iniciativa para que profesores sean reconocidos como personal de salud

Asimismo, entre los fundamentos de la propuesta legislativa se encuentra que en el país existe "un sector de la población con discapacidad o con problemas del aprendizaje, retardo mental y disturbios de la comunicación". Además, se precisa que para atender a los menores que tienen trastornos, se necesita un "equipo multidisciplinario".

"En el Perú son los profesionales de la salud quienes laboran en los establecimientos de salud y son los licenciados en educación, con especialidad en problemas de aprendizaje, con retardo mental y con problemas en disturbios de la comunicación, quienes realizan las terapias de rehabilitación", se lee en el proyecto.

Por otro lado, se informa que los docentes que enseñan nuevas herramientas, las cuales contribuyen a la convivencia y al desenvolvimiento de los niños, y que laboran en los centros médicos no son "incorporados en los listados de beneficiarios para la entrega económica por cumplimiento de metas, indicadores de desempeño y compromisos de gestión al personal".

Ruth Luque sobre proyecto de ley

La parlamentaria Ruth Luque indicó que en el Perú hay docentes que tienen conocimientos en problemas de aprendizaje y educación especial, así como en terapias para ayudar a pacientes en su rehabilitación, pero no reciben beneficios.

"No reciben alimentación y estar como promotores no les permite hacer carrera. Mi propuesta busca visibilizar a este tipo de profesionales", manifestó.

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

LEER MÁS
Entradas gratis al Parque de las Leyendas para el 28 y 29 de julio por Fiestas Patrias: ¿quiénes pueden acceder?

Entradas gratis al Parque de las Leyendas para el 28 y 29 de julio por Fiestas Patrias: ¿quiénes pueden acceder?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga