Precio del dólar en Perú HOY
Sociedad

Augusto Ríos: “Tenemos un déficit de 5.000 efectivos para hacer frente a la delincuencia”

El jefe de la III región policial de La Libertad habló sobre la ola de delincuencia que viene azotando esta zona norte del país.

No denuncian. Muchas personas que son extorsionadas no reportan el hecho a la Policía. Foto: Sergio Verde/La República
No denuncian. Muchas personas que son extorsionadas no reportan el hecho a la Policía. Foto: Sergio Verde/La República

La Libertad vive el peor momento de inseguridad en donde 180 personas perdieron la vida tras ser asesinadas, La República habló con el jefe de la III Macroregión Policial, general PNP Augusto Ríos Tiravanti para conocer cuál es el trabajo preventivo ante esta ola de crímenes y la situación actual de la Policía en la región.

—¿Cómo viene trabajando la Policía contra esta problemática de inseguridad en la región?

—La lucha contra la delincuencia es una jornada nacional, porque es un problema nacional. Nosotros como Policía estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo y sacrificio. Venimos articulando trabajo con el Ministerio Público, Poder Judicial y gobiernos locales para disminuir los crímenes.

—¿Los crímenes en la región han ido en aumento a que se debe esto?

—La mayoría de estos crímenes han sido perpetrados por extranjeros. Y recordemos que La Libertad después de Lima es la región que tiene la mayor cantidad de ciudadanos de otras nacionalidades. Tenemos conocimiento que a la fecha hay 250.000 extranjeros viven en la región. Según nuestras cifras son 161 y se han resuelto 75.

—En la actualidad, ¿cuál es la situación de la Policía en La Libertad?

—Como ya lo dijo el ministro del Interior, Vicente Romero, a nivel nacional hay un déficit de 45 mil policías. En La Libertad tenemos un déficit de 5.000 agentes policiales y 200 patrulleros. Esto es una limitante gravitante en nuestros esfuerzos.

—Tras este déficit, ¿Qué propone usted?

—Hay 100 patrulleros de Serenazgo que están guardados, que no están al servicio de la ciudadanía. Yo creo que, de contar con estos vehículos, se podría generar mayor operatividad policial para combatir más rápido el delito. Por eso, invoco a la autoridad a que saque esas unidades y las ponga al servicio de la comunidad.

—¿Hay otro problema que viene en aumento, qué son las extorsiones cuyas víctimas son ahora autoridades y dirigentes de mercados?

—Existe una falta de cultura de denuncia de la ciudadanía, tras estos casos de extorsión. A veces nosotros tomamos conocimiento de que son víctimas cuando ya los delincuentes les colocan un artefacto explosivo. En estos hechos, la Policía va al lugar, entrevista a la persona, pero esta no quiere denunciar. Yo no tengo una bola de cristal para saber quién y cómo extorsionan a esta gente.

—¿Qué les diría a esas personas que no suelen denunciar?

—Yo desde aquí invoco a la gente a realizar su denuncia para reducir el índice criminal. Lo vuelvo a repetir, la lucha contra la delincuencia es una jornada de todos; no solo de la Policía, sino de todos los ciudadanos, entidades públicas y privadas que están comprometidos con el desarrollo y progreso de su sociedad, zona y país. Nosotros queremos tener a La Libertad, Trujillo y demás provincias como ciudades de progreso y desarrollo.

—¿Ha servido el estado de emergencia?

—El estado de emergencia debe venir acompañados de recursos logísticos y humanos.

Periodista egresado de la Universidad Nacional de Trujillo con intereses en temas sociales, policiales y espectáculos. Videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).