Sociedad

'Tercera Toma de Lima': más de 21.000 universitarios de Cusco se sumaran a protesta contra Boluarte

Estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad (Unsaac) respaldan la marcha contra el Gobierno de Dina Boluarte. Anunciaron el inicio de colectas para solventar sus gastos en la jornada nacional.

Dina Boluarte no tiene el respaldo de los universitarios de Unsaac. Foto: composición LR Jazmín Ceras
Dina Boluarte no tiene el respaldo de los universitarios de Unsaac. Foto: composición LR Jazmín Ceras

A tan solo días de la ‘Tercera Toma de Lima’ en rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, la Universidad Nacional de San Antonio Abad (Unsaac) del Cusco confirmó su participación en la marcha nacional. Así lo dijo el vicepresidente de la Federación Universitaria (FUC), Wilian Huamán Ojeda, quien indicó que los representantes de la mayoría de los 35 centros federados que engloban a más de 21.000 universitarios respaldan la protesta que inicia el miércoles 19 de julio.

Unsaac y la 'Tercera Toma de Lima'

Wilian Huamán señaló a La República que la Unsaac siempre ha tenido participación activa en las movilizaciones que exigen justicia, equidad, proyectos, respeto a la democracia y legitimidad de un Gobierno, tal como sucedió en la primera y segunda 'Toma de Lima'.

El dirigente universitario enfatizó que en una asamblea reafirmaron su compromiso para unirse a la 'Tercera Toma de Lima' del 19 de julio en aras de la gobernabilidad, la democracia y la justicia, lo cual implica la salida de la mandataria Dina Boluarte.

¿Cuál fue el acuerdo?

En ese contexto, Wilian Huamán remarcó que los dirigentes universitarios de las 13 provincias finiquitaron acuerdos a través de una votación democrática. La Universidad Nacional de San Antonio Abad alberga al 60% de estudiantes de provincias.

Compromisos y formas de apoyo a la 'Tercera Toma de Lima'

Los más de 21.000 estudiantes de la Unsaac expresaron su apoyo a la protesta a través de delegaciones que marcharán en la ciudad de Lima, también en salidas que se realicen en Cusco. Igualmente, de forma estratégica, para obtener recursos para el financiamiento de los gastos de los universitarios que viajen a la capital y otros mecanismos.

 Ciudadanos en contra de Dina Boluarte y el Congreso de la República. Foto: composición LR

Ciudadanos en contra de Dina Boluarte y el Congreso de la República. Foto: composición LR

Colecta para solventar gastos

Sobre el tema del financiamiento para gastos, el dirigente universitario Wilian Huamán reveló que se iniciará una cruzada solidaria, que implica realizar una colecta en mercados, centros comerciales y en las plazas. "Se solicitará un apoyo a los ciudadanos para obtener los recursos económicos que necesitamos. Es una labor que siempre hemos realizado en las protestas", recalcó Huamán.

No solo salida de Boluarte, sino también en rechazo a la contrarreforma universitaria

Respecto a su pliego de reclamos, la Federación Universitaria del Cusco manifestó que no solo exigen la salida de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, sino que también rechazan a la contrarreforma universitaria, la cual —dijo— significa un retroceso en la educación superior y que se incumplan las condiciones básicas de calidad en las universidades.

¿Cuáles son las otras universidades que protestarían contra Boluarte?

El secretario general de la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, reveló que la marcha nacional tendrían el respaldo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Enrique Guzmán y Valle (Cantuta), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). También participaría la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno para pedir al Ministerio Público una investigación objetiva por el fallecimiento de más de 60 personas en la zona sur del Perú.

¿Cómo se conformó el Comando Nacional Unitario de Lucha?

Por su parte, el dirigente de la CGTP, Erwin Salazar, manifestó que tras el resultado de las cuatro mesas técnicas se consolidaron diferentes planteamientos. Uno de ellos fue el Comando Nacional Unitario de Lucha, el cual fue aprobado por unanimidad por asistentes de la asamblea que decidieron que este organismo gremial sea conformado por 20 dirigentes que asistieron al encuentro nacional, así como 26 delegados que representan a las regiones.

Ronderos del norte se preparan para La Toma de Lima

El presidente de la Federación de las Rondas Campesinas en Piura, Santos Montalbán informó que junto a sus compañeros de las rondas campesinas de toda la región y de Cajamarca, alistan detalles sobre su movilización a esta ciudad. Anunciaron que buscan una marcha pacífica.

¿Qué es el Comando Nacional Unitario de Lucha?

El Comando nacional Unitario de Lecha se conformó con la finalidad de unificar criterios de las organizaciones sindicales para promover la Tercera Toma de Lima en forma contundente y estructurada. Este órgano gremial está conformado por 22 delegados que participaron de la asamblea nacional del 1 y 2 de julio en la ciudad de Lima; así como por representantes de las 26 regiones.

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Fiscal asegura que liberó a policía que mató a joven en vías del Metropolitano porque "no cuenta con antecedentes"

Fiscal asegura que liberó a policía que mató a joven en vías del Metropolitano porque "no cuenta con antecedentes"

LEER MÁS
'La Sicariona' coordinaba extorsiones de su pareja, acusado de 23 muertes y acceso al Poder Judicial

'La Sicariona' coordinaba extorsiones de su pareja, acusado de 23 muertes y acceso al Poder Judicial

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Sociedad

Estados Unidos dona siete camionetas a Perú para fortalecer su lucha contra el narcotráfico: cada vehículo estaría valorizado en 250,000 dólares

Estados Unidos dona siete camionetas a Perú para fortalecer su lucha contra el narcotráfico: cada vehículo estaría valorizado en 250,000 dólares

UNI suspende clases presenciales desde este jueves 10 de julio por protesta de trabajadores

Periodista de Huaraz es amenazada de muerte tras informar irregularidades en obras públicas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito