Sociedad

Ni sucia ni con hueco: multarán con más de S/2.000 a personas que coloquen banderas en mal estado

En esta nota, te contamos qué significa el acto de colocar una bandera del Perú en nuestras casas durante las celebraciones por Fiestas Patrias y cuál es la multa por no hacerlo.

Banderas del Perú en casas por Fiestas Patrias. Foto: Difusión
Banderas del Perú en casas por Fiestas Patrias. Foto: Difusión

El Perú está listo para celebrar 202 años de independencia y una de las tradiciones más comunes que tienen los peruanos es la de colocar la bandera en sus casas para rendir homenaje a nuestro país por Fiestas Patrias.

Si bien hacerlo tiene una razón de ser, realmente, ¿sabes qué significa y cuál es la multa por no ponerla? En esta nota te contamos todo lo que debes conocer sobre este tema, entre otros detalles, durante estas celebraciones.

¿Por qué colocamos banderas en las casas en Fiestas Patrias?

Estos actos se enmarcan en la apelación al espíritu patriótico que existe en cada hogar peruano. Por ello, algunos municipios consideran esta acción como voluntaria.

  • Es una manera de respeto a los símbolos patrios
  • Enmarcan la apelación al espíritu patriótico que existe en cada hogar del Perú
  • Es un acto cívico que se debe realizar hasta el 31 de julio.

¿Cuánto es la multa por no colocar la bandera del Perú en Fiestas Patrias?

No izar la bandera es considerado como una falta de civismo y algunas municipalidades sancionan no acatar la ordenanza oficial y obligatoria. A continuación, las multas:

  • Los inmuebles que no tengan en su fachada la bandera peruana, deberán pagar el 10% de la Unidad Impositiva Tributaria, es decir, S/460.
  • Si la bandera luce deteriorada, sucia o en mal estado, como rota, la sanción es del 50% de una UIT, es decir, S/2.300.
 Las Fiestas Patrias en Perú se celebran el 28 y 29 de julio. Foto: La República<br><br>

Las Fiestas Patrias en Perú se celebran el 28 y 29 de julio. Foto: La República

¿Qué son las Fiestas Patrias?

Las Fiestas Patrias en el Perú son una celebración nacional que conmemora la independencia del país y se llevan a cabo durante todo el mes de julio, especialmente, en los días 28 y 29 de julio.

En estas fechas se hacen desfiles militares, desfiles escolares y diversas actividades culturales y deportivas en todo el país. Las calles se tiñen de rojo y blanco con decoraciones alusivas a la independencia.

Asimismo, son comunes los eventos gastronómicos, en los que se destacan los platillos típicos de la cocina peruana. En Lima, se realiza una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno, presidida por el presidente de la República.

¿Por qué 28 y 29 fueron elegidos como feriado?

  • El 28 de julio de 1821, se realizó la proclamación de la independencia del Perú, hecha por el general argentino José de San Martín, quien dio un emotivo discurso en la plaza Mayor
  • El 29 de julio, se efectúa la gran Parada y Desfile Militar, donde se rinde un homenaje a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú, que entregan su vida al servicio del orden y la seguridad de todo el país.