Sociedad

Región Piura solo ejecutó el 20% para prevención de desastres

Rechaza. Gobernador, Luis Neyra, indicó que el reporte del MEF no es exacto porque están regularizando los gastos. 

Vulnerables. Poco avance en obras de prevención deja a la región expuesta ante la lluvia. Foto: Malú Ramahí/La República
Vulnerables. Poco avance en obras de prevención deja a la región expuesta ante la lluvia. Foto: Malú Ramahí/La República

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Gobierno Regional de Piura cuenta con una partida de prevención y atención de emergencias por S/ 85 millones y un avance del 20,4 %, a pocos meses de las llegadas de las lluvias del fenómeno El Niño Global.

A pesar del reporte oficial, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra informó que ya se utilizó y se comprometió los fondos de la partida de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. Advirtió que actualmente ya no se cuentan con los fondos suficientes para las actividades de mitigación del impacto del Niño global.

La autoridad regional explicó a medios locales, que el reporte del MEF no es exacto porque están regularizando los gastos hechos. Aseveró que de la partida presupuestal se destinaron más de S/ 30 millones para la emergencia de Yaku y el Niño Costero que castigaron a la región en el verano, mientras que otra parte de ese fondo de S/85 millones, está destinado para inversión públicas de obras de prevención.

 Advierte. Especialistas recomiendan iniciar planes contra prevención de inundaciones. Foto: difusión

Advierte. Especialistas recomiendan iniciar planes contra prevención de inundaciones. Foto: difusión

Estiman

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, indicó que las autoridades locales cumplieron con presentar las fichas de emergencia desde mayo, por lo requerirán un presupuesto estimado de S/ 100 millones para atender unas 30 cuencas ciegas que representan el mayor problema durante las lluvias.

“Asumimos que con el decreto [que declara la emergencia por riesgo inminente] están abriendo los dispositivos para las transferencias. Hemos cumplido con los plazos que puso PCM para las fichas y el desarrollo de la ingeniería. Tomando las cuencas que tiene que hacer el Gobierno Regional, Castilla y Piura, superan los 100 millones de soles”, afirmó Madrid.

Cabe señalar que, mediante Decreto Supremo N° 102-2023-EF, se autorizó la transferencia de S/ 62 257 150 a favor del Ministerio de Salud (MINSA) y diversos gobiernos regionales, con el objetivo de financiar las acciones de mantenimiento correctivo de la infraestructura de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) afectadas por las lluvias e inundaciones.

La clave

Presupuesto. El ministro de Economía, Alex Contreras, anunció la toma de medidas para enfrentar el riesgo del Niño Global, con un presupuesto adicional.