Sociedad

Uso de armas de fuego para defensa personal: ¿en qué casos está prohibido sacar estos instrumentos?

De acuerdo con la entidad encargada de brindar la licencia del uso de armas de fuego, en la modalidad de defensa personal, Sucamec, existen algunas situaciones que prohíben al portador usar estos instrumentos.

En el Perú, el uso de armas de fuego para defensa personal esta regulada por Sucamec. Foto: composición LR/Disusión/Sucamec
En el Perú, el uso de armas de fuego para defensa personal esta regulada por Sucamec. Foto: composición LR/Disusión/Sucamec

De acuerdo con la ley n.° 30299, en el Perú, el uso de armas de fuego para defensa personal por parte de los civiles está permitido. Esta normativa se encuentra regulada por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). Sin embargo, existe algunas prohibiciones de empleo para aquellos que buscan obtener una licencia para portar este tipo de herramientas. En esta nota de La República, te lo contamos.

¿En qué casos está prohibido usar armas de fuego para defensa personal?

De acuerdo con las normativas impuestas por el Sucamec, existen algunas condiciones y prohibiciones para el uso de armas de fuego, pese hayas obtenido una licencia para portar este tipo de instrumentos. A continuación, te indicamos cuáles son.

  • Portar o usar armas de fuego en situaciones que generen alteración al orden público.
  • Portar o usar armas de fuego bajo los efectos del alcohol, sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
  • Portar armas de fuego en manifestaciones públicas, centro de esparcimiento o en espectáculos con afluencia de público.
  • Usar armas sin contar con tarjeta de propiedad o licencia, o que este último se encuentre vencido.
  • Usar un arma distinta a la indicada en la licencia o tarjeta de propiedad.
  • Alterar la cantidad de disparos, el calibre o la potencia (fuerza de propulsión de las balas) del arma de fuego.

De incurrir en una de estas faltas, Sucamec está facultada para suspender o cancelar la licencia de uso de armas de fuego.

PUEDES VER:

¿Cómo tramitar la licencia de uso de armas de fuego para defensa personal?

Si quieres tramitar tu licencia de uso de arma de fuego en modalidad de defensa personal, debes seguir estos pasos.

  • Paso 1: pagar por el derecho de trámite. Este tiene un costo de S/41 (código 2097) y puedes realizarlo en cualquier sede Banco de la Nación o a través de la web Págalo.pe
  • Paso 2: obtener un certificado de salud en los centros de salud registrados en Sucamec.
  • Paso 3: crear una cuenta en la plataforma Sucamec en Línea (SEL), adjuntar los requisitos firmados y programar una cita para evaluación.
  • Paso 4: asistir a la cita con tu DNI o carnet de extranjería para la evaluación teórico-práctico.
  • Paso 5: esperar los resultados de la prueba.
Minero fue asesinado a balazos frente a sus hijos en Manchay y familia pide justicia: "Que paguen los culpables"

Minero fue asesinado a balazos frente a sus hijos en Manchay y familia pide justicia: "Que paguen los culpables"

LEER MÁS
Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

LEER MÁS
Transportistas convocan paro el 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

Transportistas convocan paro el 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"