Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

¿Cuándo funcionará la Línea 2 del Metro de Lima? Esto dijo ATU

El titular de la ATU aseguró que se viene trabajando con distintas entidades para poner en funcionamiento el primer tramo de la Línea 2 en el último trimestre del año. Continúan negociaciones con los corredores.


Marcha blanca en la Línea 2 del Metro de Lima permitirá a los usuarios transportarse de forma gratuita. Foto: MTC
Marcha blanca en la Línea 2 del Metro de Lima permitirá a los usuarios transportarse de forma gratuita. Foto: MTC

El titular de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar, informó que para el último trimestre del año está programada la marcha blanca del primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima, es decir, que se transportará de forma gratuita al público por un tiempo determinado, a fin de corroborar la eficiencia de este servicio de transporte.

“Estamos trabajando arduamente para coordinar con distintas entidades y poner (este tramo) en funcionamiento antes de fin de año, en marcha blanca, lo que corresponde a Santa Anita”, detalló. La Línea 2 del Metro de Lima unirá Ate y el Callao a través de un corredor subterráneo de 26,87 kilómetros, que se recorrerán en apenas 45 minutos. 

PUEDES VER: "Solo nos alcanza el dinero para operar hasta el 30 de junio", afirman representantes de corredores

Asimismo, los voceros de la Línea 2 del Metro de Lima detallaron que las estaciones de embarque ya culminadas son cinco y se ubican en el distrito de Santa Anita. Todas están incluidas en la Etapa 1A de la obra.

¿Cuáles son las estaciones de embarque?

Los nombres de estas cinco estaciones de embarque son las siguientes: Estación 20 Evitamiento, E21 Óvalo Santa Anita, E22 Colectora Industrial, E23 Hermilio Valdizán y E24 Mercado Santa AnitaTodos los usuarios estamos cansados de perder el tiempo (...) El compromiso de la ATU es poner en funcionamiento el tramo 1 de la Línea 2 lo antes posible”, comentó Aguilar. 

Agregó que este primer tramo de la Línea 2 del Metro suma entre 5 y 6 kilómetros y, una vez que entre en operaciones, ayudará a miles de ciudadanos. “Sabemos que no es la solución definitiva, pero debemos comenzar por algo y empezar a descongestionar el tráfico”.

 Presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar. Foto: Andina<br>

Presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar. Foto: Andina

Negociaciones con corredores

El presidente de la ATU detalló que continuarán las negociaciones con los operadores de los corredores complementarios. “Algunos puntos están en evaluación, entre ellos, las acreencias que son un tema de años pasados. Nuestro compromiso es tener un transporte rápido, seguro y formal”, indicó.

Sobre la deuda de 370.000.000 de soles que demandan los corredores a la ATU, José Aguilar explicó que se trata de un tema aún en negociación. “Es una adenda estructural y se tienen que negociar varios puntos. Participará también el Ministerio de Economía y Finanzas (en la negociación)”.  Aprovechó para descartar cualquier intención de formalizar o empadronar a los conductores informales. 

Operativo contra la informalidad

El titular de la ATU apuntó que, desde el primer día de su gestión, se han realizado diversos operativos contra conductores ilegales que toman las vías de los corredores. “La semana pasada alrededor de 60 vehículos informales fueron llevados al depósito, (se han impuesto) más de 1.000 infracciones, solo en la parte urbana a conductores que no tenían brevete”, señaló.

Finalmente, José Aguilar anunció que la fiscalización del ATU será fortalecida con apoyo de la tecnología.  “Soy un convencido de que las tecnologías nos van a ayudar a ello”, adelantó. 


;