Sociedad

Congreso aprobó uso de armas no letales para serenos: ¿cuáles podrían portar y cómo funcionan?

La propuesta ha dividido opiniones entre las autoridades municipales. San Isidro rechazó la medida y aseguró que no es suficiente para luchar contra la criminalidad.

Hay diferentes modalidades del servicio de serenazgo municipal, tales como los serenos de a pie y los motorizados . Foto: composición LR
Hay diferentes modalidades del servicio de serenazgo municipal, tales como los serenos de a pie y los motorizados . Foto: composición LR

El Pleno del Congreso aprobó recientemente el dictamen que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, que autoriza el uso de armas no letales a los serenos. De acuerdo con la iniciativa, los agentes podrían contar con el equipamiento necesario para salvaguardar el orden público y combatir la delincuencia.

Según indica la norma, los serenos deberán respetar los derechos de los ciudadanos durante las intervenciones. Los equipos solo podrán ser usados para prevenir y disuadir los delitos que arriesguen la seguridad.

¿Qué objetos podrá portar el personal de serenazgo?

Escopetas con cartuchos de perdigones de goma

Estas armas descargan balas de goma con la intención de no provocar mayor daño que un hematoma. Los disparos no se deben realizar a menos de 35 metros de distancia del objetivo, ya que podrían causar serios daños a la salud.

Grilletes de seguridad

Estos dispositivos están fabricados con diferentes materiales que incluyen el acero inoxidable y el acero galvanizado. Se colocan en ambas manos y permiten prevenir la acción agresiva de un presunto infractor.

Bastón tonfa

El bastón tonfa debe ser utilizado con un propósito prioritariamente defensivo. Es un elemento útil y de gran importancia para quienes desempeñen labores de seguridad. Su funcionalidad es tanto defensiva como ofensiva, porque permite realizar palancas, llaves, técnicas de traslado y esposamientos.

Aerosoles de pimienta

Los aerosoles de pimientas se pueden usar con una distancia mínima de dos a tres metros. Está compuesto por una mezcla de químicos que causan irritación intensa en los ojos, piel y las vías respiratorias, de manera que incapacita temporalmente a la persona afectada y le dificulta seguir con la actividad agresiva o delictiva.

Chalecos antibalas

Polietileno, Acero, titanio y cerámica son los materiales más comunes que se usan en la composición de los chalecos antibalas. Con ello, se forma una red de fibras muy resistentes, las cuales absorben y dispersan el impacto de la bala.

;