Colombia vs. Paraguay EN VIVO por Copa América 2024
Sociedad

La buena vida de un universitario que estafó a 70 con 3 millones de dólares

Cuento bursátil. Creó una empresa que captaba fuertes sumas de dinero para invertir en la bolsa de valores. Las supuestas ganancias nunca llegaron y Alexander Cohara "se hizo humo". Los agraviados lo buscan intensamente.

Investigación. Alexander Cohara fue denunciado por timados. Policía lo investiga. Foto: La República
Investigación. Alexander Cohara fue denunciado por timados. Policía lo investiga. Foto: La República

Derrochaba el dinero a manos llenas. En redes sociales hay fotos de él en autos, acompañado de mujeres y bebiendo champán. Jóvenes que lo conocieron señalaron que durante el 2022 lo vieron derrochando dinero, incluso logró tener hasta tres vehículos modernos, además realizó viajes al extranjero.

 Cohara captaba a sus víctimas a través de cómplices. Foto: composición LR/ captura Vimeo/ El Popular

Cohara captaba a sus víctimas a través de cómplices. Foto: composición LR/ captura Vimeo/ El Popular

Ahora, son más de 70 personas que buscan a Alexander Cohara Huamaní (21). Lo acusan de estafar con el cuento de las “inversiones en la bolsa de valores” y para concretar su modus operandi contó con el apoyo de otros jóvenes.

Las víctimas fueron captadas por uno de sus cómplices, los reunieron y les hicieron creer que si invertían su dinero, tenían una ganancia del 10%. Todo fue falso.

Inicialmente estuvo cumpliendo con los primeros “inversionistas”, pero luego dejó de entregar las ganancias.

Las personas que confiaron en él, reclamaron. Según denunciaron los estafados, se reunieron con Alexander el 15 de febrero. Ese día les dijo que les devolvería el 85% de sus inversiones, que tenía el dinero para hacerlo. Luego se hizo humo sin devolver los 3 millones de dólares que había cobrado a sus timados.

larepublica.pe

El presunto estafador trabajaba con su madre Juana Checa y con sus amigos Anthony Cárdenas A., Frank Salas y Angel Corimanya A. Estos últimos se encargaban de captar a las víctimas. Se presentaban como jóvenes empresarios. Ellos estudian en la Universidad Católica de Santa María.

La modalidad de “líder”

Los estudiantes captaban a sus amigas y compañeros de universidad convenciendo para que sus padres inviertan en la supuesta empresa Leaders Trading Inversiones.

El pago inicial era de 10 mil dólares y debían abrir una cuenta en el banco Interbank para recibir sus ganancias.

Los primeros inversionistas recibían su dinero, pero cuando pedían retirar su capital, ya no podían.

Hay personas que le depositaron hasta 60 mil dólares, y hasta la fecha no reciben ningún pago. Otros se hicieron hasta préstamos bancarios.

Perdió la memoria

Otro grupo firmó contrato notarial con el estafador, lo que ya se convierte en una evidencia para una denuncia civil contra el timador.

La madre de Cohara Huamaní dice que el joven está internado en una clínica, ya que perdió la memoria.

larepublica.pe