Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Sociedad

Río Piura se desborda y arrasa más de 690 hectáreas de cultivos de banano orgánico y mango

El Colegio de Ingenieros de Piura señaló que el caudal rompió dique de contención y exigió a las autoridades intervenir para evitar que el caudal llegue al casco urbano, que está a 18 kilómetros del lugar afectado.

Los cultivos resultaron afectados son del Medio y Bajo Piura. Foto: composición LR/captura de video/Juan Nunura - Video: Juan Nunura
Los cultivos resultaron afectados son del Medio y Bajo Piura. Foto: composición LR/captura de video/Juan Nunura - Video: Juan Nunura

El aumento del caudal del río Piura rompió el dique de contención, se desbordó en el centro poblado San Juan de Curumuy y arrasó con más de 690 hectáreas de cultivo: las pérdidas económicas son de S/7 millones. Esta crisis se registra a tan solo 18 kilómetros del casco urbano de la ciudad piurana. Por ello, el Colegio de Ingenieros exigió la intervención inmediata de las autoridades para evitar que la situación empeore. Además, la Comisión de Usuarios cuestionó la labor de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) debido a la falta de trabajos de defensa ribereña.

El desborde del río Piura se registró este miércoles 15 de marzo, a las 6.30 a. m., en el sector del Medio Piura. A su paso, viene afectando a los sembríos de maíz, arroz, banano orgánico, chileno, mango y limón de los centros poblados de San Juan de Curumuy, Olivares, La Quebrada, San Fernando y Lágrimas de Curumuy, Cerezal, Santa Sara, El Molino, La Palma, Los ejidos, La Mariposa y San Juan.

Miguel Meca, presidente de la Comisión de Usuarios, señaló que los sectores perjudicados son del Medio Piura y Bajo Piura. En esa línea, lamentó que la ARCC no haya ejecutado trabajos de defensa ribereña. “Desde el fenómeno de El Niño de 1983 a la fecha, las diferentes autoridades no han hecho nada, no han invertido ni un sol de manera eficiente”, recalcó el dirigente.

Por su parte, el gerente de la Junta de Usuarios del Medio Piura, Virgilio Tume, afirmó que los daños a los cultivos significan una pérdida de S/7 millones de inversiones. “Invoco a la presidenta Dina Boluarte a tomar acciones debido a que la intervención de la Reconstrucción con Cambios no tiene una labor eficiente”, remarcó el agricultor.

Asimismo, el decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora, manifestó que el dique de contención erosionó ante el aumento del caudal del río y la falta de rehabilitación que amerita.

El especialista advirtió que desde el centro poblado San Juan de Curumuy, donde se registró el desborde del río, existe solo una distancia de 18 kilómetros hasta el casco urbano de Piura. “Es urgente que las autoridades tomen acciones de manera urgente para evitar destrozos en la agricultura y la población”, recalcó.