FPF asumiría gastos de Cueva si se lesiona con la selección
Sociedad

La Libertad: entrega de institución educativa emblemática demora 9 años

Obra está al 95% y padres exigen iniciar año escolar en aulas modernas y no en prefabricadas.

Existen aulas modernas, sin embargo, se les obliga a los niños  seguir en aulas prefabricadas. Foto: La República
Existen aulas modernas, sin embargo, se les obliga a los niños seguir en aulas prefabricadas. Foto: La República

El secretario regional del Sindicato Unificado de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en La Libertad, Sergio Pinedo Esquivel, expresó a La República su preocupación por los casi nueve años de demora en entregar la obra de la moderna institución educativa emblemática “César Vallejo”, en la provincia andina de Santiago de Chuco.

“En mayo de 2014 se inició la construcción y hasta el momento, han pasado 9 años y asumido las obras tres empresas, lo que fue permitido por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). El proyecto era para terminarlo en un año”, manifestó Pinedo.

El sindicalista detalló que el plantel alberga a 1200 alumnos de primaria y secundaria, tanto hombres, como mujeres. La plana docente es de 70 profesores.

“La constructora no quiere entregar la obra aduciendo que faltan algunos acabados y obras, que nada tienen que ver con las aulas, que es lo más importante para dictar las clases. Nos han dicho que la entrega sería en julio, es decir, prácticamente se perdería este año y los escolares seguirán con sus labores académicas en aulas prefabricadas”, comentó.

Pinedo Esquivel afirmó que este martes 7 de marzo está prevista la llegada del gerente regional de Educación, Julio Camacho Paz, a quien le plantearán el problema para que se pueda iniciar el año lectivo 2023 en modernas aulas.

“Lo que falta de la obra es un 5% aproximadamente, constituido por muros, la piscina y otras áreas que no tienen nada que ver con los salones de clase. Es lamentable que se haya venido alargando el proyecto, lo cual ha significado que suba el costo. Durante estos nueve años se notaron deficiencias en los servicios higiénicos, en las instalaciones eléctricas, hubo observaciones, lo cual se tuvo que subsanar y mejorar”, refirió Sergio Pinedo.

Recordó que los módulos de actividad pedagógica, por exigencias y presión del director del colegio, de la plana docente y de los mismos padres y madres de familia, se concluyeron satisfactoriamente y se puede laborar allí con los educandos.

;