Sociedad

Citas médicas agotadas en 5 especialidades del Hospital Regional Lambayeque son un dolor de cabeza

Problemática. Muchos pacientes, en su mayoría mayores de edad, deberán esperar hasta abril para consultas en nosocomio. 

estado. Situación de HRL es parecida a la de otros hospitales. Foto: Clinton Medina
estado. Situación de HRL es parecida a la de otros hospitales. Foto: Clinton Medina

Acceder a una cita médica en cualquier establecimiento de salud es un permanente dolor de cabeza para muchos peruanos. Esta vez, usuarios del Hospital Regional Lambayeque (HRL) denunciaron el agotamiento de consultas médicas para las especialidades de cardiología, gastroenterología, geriatría, urología y medicina física y rehabilitación.

Ayer viernes 3 de marzo, este diario llegó hasta las instalaciones del nosocomio y conversó con algunas personas que buscaban acceder a las referidas especialidades. Si bien en la puerta de ingreso principal del HRL hay un cartel donde se expide de manera impresa las 31 especialidades disponibles para marzo de 2023, también hay otro anuncio donde se precisa las otras cinco especialidades agotadas en cuanto a citas médicas.

Por esta situación, Rodríguez Astonitas, quien sufrió un preinfarto a mediados de 2022, invocó a las autoridades a ampliar la oferta de citas médicas para cardiología. Dijo que, durante la pandemia, solo accedió a consultas virtuales que mermaron su estado de salud. Una situación similar vive la ciudadana María Paredes, quien lamentó que la falta de citas para gastroenterología para atender sus cambios inexplicables en sus hábitos intestinales.

Al consultar sobre la disponibilidad de citas para cardiología y gastroenterología, los pacientes recibieron respuesta por parte de trabajadores del nosocomio que a partir del 20 de marzo de 2023 se apersonen al establecimiento para conocer si hay o no consultas médicas.

"Nos han dicho que para fines de mes habrá consultan para las especialidades agotadas", narró un ciudadano a este diario.

Fuentes confiables del HRL comentaron que la alta demanda de pacientes y la brecha de recursos humanos en algunas especialidades son las causas principales del agotamiento de consultas médicas en determinadas áreas.

Oferta y demanda

Para representantes del Colegio Médico de Lambayeque, la causa principal es la desproporción entre una oferta reducida de servicios y una demanda amplia de salud creciente.

Además, los expertos de la orden profesional precisaron que existen brechas que empeoran la gestión de las citas médicas, como es la falta de recursos humanos y la deficiente infraestructura. "Esta situación requiere de un compromiso del Poder Ejecutivo y el gobierno regional por cerrar brechas de atención. Es importante garantizar el derecho a la salud ", afirmaron desde el gremio de los médicos.