LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

Un total de 16 colegios están en estado crítico por lluvias en Arequipa

Evaluación. Infraestructura quedó inhabitable por lluvias. Tres locales fueron enterrados por huaicos. Al menos en esas instituciones no iniciaría el año escolar el 13 de marzo.

Enterrrados. Aulas de Ricardo Palma enterrado en lodo. No podria iniciar el 13 de marzo. Foto: La República
Enterrrados. Aulas de Ricardo Palma enterrado en lodo. No podria iniciar el 13 de marzo. Foto: La República

Un pabellón del colegio Julio C. Tello del distrito de Paucarpata se cae a pedazos. Fue declarado inhabitable desde 2009. Desde esa fecha esperan su reconstrucción, pero el alcalde de Paucarparta, Marco Anco, reconoció que no hay ni perfil. De las siete aulas en mal estado, tres son utilizadas por los alumnos de secundaria. La subdirectora del plantel, Giovanna Carpio, lamentó que nuevamente estén en riesgo 75 estudiantes de primero y segundo de secundaria para este 2023. “Los padres han cubierto el techo con un plástico gigante, pero sigue pasando la lluvia. Las otras aulas, que no se utilizan, sus ladrillos se están cayendo por pedazos”, indicó la profesora.

El encargado de Infraestructura Educativa de la Gerencia Regional de Educación, Fernando Villena, sostuvo que se incrementó el número de colegios afectados por lluvias de 77 a 125. De estos, 16 están en estado muy grave y el resto con daños leves o moderados.

“Probablemente en esos colegios no se pueda iniciar las labores en el mes de marzo”, reconoció la titular de la Gerencia Regional de Educación, Noemí Huichi. Ella supervisó tres instituciones educativas afectadas: José María Arguedas y Nuestra Señora de Copacabana de Paucarpata, además del Politécnico Rafael Loayza de Mariano Melgar. En este último sus alumnos usan varias aulas prefabricadas desde el terremoto del 2001 en espera de una reconstrucción.

Otras tres instituciones han sido enterradas por los huaicos. Se trata de la institución inicial Niño Jesús en Urasqui, Ricardo Palma en Secocha en la provincia de Camana.
Además de la escuela Libertadores de América de San Juan de Chorunga (Condesuyos) arrasado. “El barro llega a los 50 centímetros de altura en el jardín. En Secocha a 60 centímetros y los servicios higiénicos están con 1. 50 metros de lodo”, señaló la gerenta.

La funcionaria resaltó que en varios casos es mejor la reubicación. En otras instituciones necesitarán de aulas prefabricadas. Huichi reconoció que no todos tendrán un buen inicio de año escolar. Estimó que el 2 a 3% de escolares en la región no regresarán en las mejores condiciones.