Sociedad

Prevén aumento de S/500 para docentes de colegios el 2023

En dos tramos. Sueldo mínimo pasará a S/3.100. Experto subraya que incrementos sin incentivos no impactan en aprendizajes.

Maestra. Docentes que ingresen a la carrera magisterial iniciarán con un sueldo de S/3.100. Foto: difusión
Maestra. Docentes que ingresen a la carrera magisterial iniciarán con un sueldo de S/3.100. Foto: difusión

En medio de una de las mayores crisis educativas y la pérdida de aprendizajes de los estudiantes producto de la pandemia, el Ministerio de Educación (Minedu) ha decidido elevar el sueldo mínimo de los docentes de colegios públicos de S/2.600 a S/3.100 el 2023. Esto representa un incremento de S/500, y ya no de S/200, como se ha venido ejecutando en los últimos años.

Así lo ha informado el mismo sector tras la aprobación del presupuesto para el próximo año, en el cual las remuneraciones y pensiones representan el concepto más grande, antes que infraestructura, intervenciones y educación superior, o gestión.

Según lo previsto, el sueldo base se deberá elevar en dos tramos: en marzo pasará a S/2.850 y en noviembre será de S/3.100. Esto lo percibirán aquellos maestros nombrados de la primera escala. Les seguirán los de segunda —que deberían llegar a S/3.410— hasta los grupos más reducidos como el octavo con S/6.510.

En tanto, los contratados (sin estabilidad laboral) tendrán que recibir S/3.100 al mes. Para el titular del Minedu, Rosendo Serna, “a pesar de la austeridad en el gasto público, se cumple con un aspecto fundamental, que es atender al factor docente, el principal actor en el desarrollo de la educación”. Meses atrás, el ministro también señalaba que se espera llegar a 1 UIT (4.600) el 2026.

Justamente, esto último ha sido la demanda de sindicatos e incluso los aumentos en dos tramos anuales se aplicaron tras la huelga de casi tres meses, encabezada por el ahora presidente Pedro Castillo, el año 2017.

Nivel. Con el nuevo aumento de S/100, sueldo de un docente de primera escala llega a S/2.600.

Nivel. Con el nuevo aumento de S/100, sueldo de un docente de primera escala llega a S/2.600. Foto: difusión

Sin impacto

El exministro y economista Daniel Alfaro señala que si se toman en cuenta los incrementos desde el 2015 hasta el 2022, más del 50% del gasto en Educación se va a remuneraciones. “Hay una estrategia contundente: profesores. Es una buena lógica, porque es el factor que más impacto tiene en los aprendizajes. Sin embargo, los aumentos generalizados de salarios sin algún mecanismo o incentivos que los medien no generan impacto en esos aprendizajes”, señala el fundador de Pirka Consultoría.

Docentes: prevén aumento de S/500 para docentes de colegios el 2023 | Minedu | Educación | Pedro Castillo. Foto: El Peruano

Docentes: prevén aumento de S/500 para docentes de colegios el 2023 | Minedu | Educación | Pedro Castillo. Foto: El Peruano

Ante ello, propone que se mejoren las condiciones, pero con otros mecanismos. Uno es que se eleven los incentivos o salarios para los docentes que vayan a los lugares donde son más necesarios, como áreas rurales o de pobreza urbana.

Otro planteamiento es no elevar el piso salarial, sino las horas contratadas, lo cual también resultaría útil para la enseñanza del currículo nacional. “Si tienes un incremento perse al margen de un examen, por ejemplo, se pierde el incentivo. Este motiva a hábitos que quieres desarrollar como la actualización constante”, explica.

Alfaro subraya que si S/200 era un esfuerzo grande de la caja fiscal, “con S/500 hablamos de cifras realmente complejas”. El punto a tomar en cuenta, explica, es que a diferencia de otra inversión como infraestructura, el aumento de salario es algo fijo, ya que no se puede reducir.

”Implica una responsabilidad con el futuro muy grande. Se debe tener mucha seguridad de que habrá bonanzas económicas”, dice el exministro Daniel Alfaro.

Joven se somete a cirugía gástrica, pero termina muerto en clínica de Lince: fue operado dos veces

Joven se somete a cirugía gástrica, pero termina muerto en clínica de Lince: fue operado dos veces

LEER MÁS
Reaparece la 'Bebecita': Wanda del Valle, expareja de 'Maldito Cris', admite que ordenó asesinato de coronel PNP, según fiscal

Reaparece la 'Bebecita': Wanda del Valle, expareja de 'Maldito Cris', admite que ordenó asesinato de coronel PNP, según fiscal

LEER MÁS
Sanmarquino gana beca para estudiar en Inglaterra y sorprende con su método: “Invertí bastante fines de semana”

Sanmarquino gana beca para estudiar en Inglaterra y sorprende con su método: “Invertí bastante fines de semana”

LEER MÁS
Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"