Sociedad

Suboficial PNP arma negocio piramidal y se va con dinero de 7 mil personas

Inubicable. Gary Pacsi Mamani, captó dinero en todo el sur por cerca de 60 millones de soles, según los propios agraviados. Logró que la gente invierta su dinero a cambio del 10 % de interés mensual del monto total de inversión. Afectados los denunciarán en fiscalía.

Escondido. Gary Pacsi Mamani, tendría el dinero invertido a nombre de sus testaferros , que son sus amigos más cercanos y familiares directos e indirectos. Foto: Juan Carlos Cisneros/ La República
Escondido. Gary Pacsi Mamani, tendría el dinero invertido a nombre de sus testaferros , que son sus amigos más cercanos y familiares directos e indirectos. Foto: Juan Carlos Cisneros/ La República

“Ese Gary, me ha dejado en la calle. (…) Me he quedado sin dinero. (…) Me da vergüenza ahora vivir de la ayuda de mis hermanos. Prácticamente, me he quedado sin ahorros”, contó el profesor jubilado Néstor Quispe.

La persona a quien Quispe, acusa haberlo dejado en la quiebra es Gary Jonnathan Pacsi Mamani (35). Este es suboficial de la Policía Nacional en Puno, que se jubiló tras captar millones de soles de alrededor de siete mil personas del sur del país. Los invitaba a invertir en sus ideas de negocios a cambio de devolverles al mes el 10 % de su inversión y después de los 12 meses se comprometía a devolverles su capital. A varios, que invirtieron montos mínimos, los usó como señuelos para dar la apariencia de cumplir su palabra. Después de acumular cerca de 60 millones de soles, desapareció.

Néstor Quispe, cuenta que trabajó como profesor en Juliaca, 32 años y después de jubilarse un amigo le sugirió invertir con Gary Pacsi, sus 60 mil soles de sus ahorros de jubilación. Aceptó la propuesta porque la promesa era que multiplicaría su inversión en solo 12 meses. La persona que le sugirió apostar sus beneficios laborales fue un policía en actividad, hijo de uno de sus colegas.

La presencia de efectivos de la Policía Nacional, en esta trama de acopiar dinero fuera del sistema financiero, no era casual. Eran los jaladores y/o captadores y a la vez socios de toda la red que montó Gary Pacsi.

Los policías, por cada persona que lograban convencer, ganaban el 5% del total de la inversión. Varios captadores se hicieron de jugosos ingresos. Quispe, que ahora tiene 69 años, reconoció que sólo en dos oportunidades recibió el 10 % de lo prometido. Después Gary y sus socios, desaparecieron.

No menos dramática es la situación de la Dina Luque. Ella es una comerciante que animada por los jugosos intereses, empeñó su casa al banco, animó a sus hijos mayores a hacer lo propio y ahora el banco me amenazó con embargar su casa familiar y la que pertenece a uno de sus hijos.

“Toda mi familia ha invertido 200 mil. Ahora todos estamos a punto de quedarnos en la calle. (…) Mi familia se ha dividido porque las esposas de mis hijos me culpan a mí de haberlos animado. Lo peor es que nos van a quitar la casa. El Estado tiene que hacer algo”, dijo entre lágrimas.

Luque, contó que un policía la motivó a invertir.

Son alrededor de siete mil personas que entregaron su dinero a Gary Jonnathan Pacsi Mamani. Los propios afectados estimaron que el dinero que acumuló llega a los 60 millones de soles. Esta cifra exorbitante se debe a que captó dinero en Puno, Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Ilave y Juliaca. En cada uno de estos lugares abrió oficinas que funcionaban como sucursales que estuvieron dirigidas por sus principales colaboradores, la mayoría de ellos policías en actividad o sus familiares. Los afectados están agrupados por regiones, por ocupación profesional y afinidad. En los siguientes días interpondrán la denuncia al Ministerio Público.

Las personas de las ciudades donde operó Gary Pacsi, viajan hasta la ciudad de Puno, para exigir la devolución de su dinero. En esta ciudad, su centro de operaciones y captación de dinero fue el inmueble ubicado en el jirón Grau N°365.

Dinero sin justificación

El sueldo de Gary Pacsi, según la PNP, bordea los 3 mil soles. Sin embargo, en junio de 2021, compró la vivienda en S/ 1.3 millones. A este inmueble, acuden una vez semana Dina Luque y Néstor Quispe para exigir su dinero. Nadie los atiende porque la casa permanece cerrada.

Los afectados están convencidos que Gary Pacsi, invirtió el dinero en bienes que están a nombre de testaferros, la mayoría de ellos sus familiares directos a indirectos y amigos más cercanos. El dinero está invertido en proyectos inmobiliarios y discotecas en Lima, Moquegua, hoteles en Cusco. Pero ningún bien está a hombre de los inversionistas.

El inmueble que adquirió Gary Pacsi, funcionaba como oficina central de la constructora e inmobiliaria K’leg S.A y tenía autorización para cambiar moneda extranjera. Eran fachadas para captar dinero. Al día juntaba 150 mil soles, según sus propios trabajadores.

Un negocio piramidal

Según el economista Manuel Monteagudo, lo que hizo Gary Pacsi, fue montar un negocio piramidal. “Eso es organización criminal al amparo de la estafa. Ese sistema ilegal que aplicó solo funciona en la medida que cada vez ingrese más dinero a la organización. Es más, ni siquiera son ganancias. Lo que hace es devolverte tú mismo dinero pero bajo figura ganancia. Pero para garantizar el pago de intereses tiene que ingresar cada vez más dinero”, dijo.

La República buscó la versión de Gary Pacsi, durante dos semanas. Su paradero es desconocido. Sus parientes se negaron a dar información de él.

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Hombre fue a comisaría a denunciar estafa de S/700 en Yape y lo detienen por no pagar pensión alimenticia

Hombre fue a comisaría a denunciar estafa de S/700 en Yape y lo detienen por no pagar pensión alimenticia

LEER MÁS
Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga