Sociedad

Alertan sobre nueva ley que pone en peligro a la Amazonía

Riesgo. Comisión Agraria insiste en cambiar ley forestal. Minam advierte que iniciativa abre la puerta a la deforestación.

Daño. En el 2020 más de 200.000 hectáreas fueron deforestadas en la Amazonía peruana.
Daño. En el 2020 más de 200.000 hectáreas fueron deforestadas en la Amazonía peruana.

A pesar de la opinión desfavorable del Ejecutivo y de entidades especializadas en materia ambiental, la Comisión Agraria del Congreso aprobó por insistencia el proyecto que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, con lo que se pone en riesgo a la Amazonía peruana. Ahora pretenden que la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos y luego el Pleno del Legislativo avalen esta amenaza.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Se debe indicar que la propuesta es impulsada por Perú Libre y Alianza para el Progreso.

Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva, advierte que el riesgo de esta iniciativa es que abra la puerta a la deforestación y a la tala ilegal.

“Simplemente, abre (la posibilidad) de que cualquier persona que esté en la Amazonía y quiera hacer agricultura pueda cambiar el uso del suelo, talar los bosques y convertirlos en zona agrícola, y pueda titular sus tierras”, advierte.

Tala ilegal

El dato. Una variedad de caoba, cedro y tornillo es extraída de forma indiscriminada por las mafias de taladores en territorio wampis. Los comuneros se encuentran muy preocupados por esto. Foto: Archivo LR

Otro punto polémico de esta iniciativa es que excluye al Minam en la zonificación forestal y establece que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sea la entidad que apruebe este proceso. “El Minam tiene el propósito de preservar, conservar y hacer uso sostenible de los recursos naturales. Si esto no pasa por el Minam, se corre el riesgo de que se le esté dando una mirada de uso forestal y no una mirada de uso sostenible”.

En tanto, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) señala que este proyecto de ley no ha contado con la participación de las organizaciones indígenas ni ha sido consultado. Según dijeron, “está situación vulnera gravemente los derechos no solo de las comunidades indígenas reconocidas, sino también de los pueblos que ocupan el territorio ancestralmente y los pueblos en aislamiento voluntario”.

En tanto, el gobernador regional de Madre de Dios, Jefferson Gonzales, señaló que está a favor de modificación de la ley forestal. Según dijo, se ha planteado que los gobiernos regionales amazónicos participen para cualquier decisión que se dé sobre la zonificación forestal y que sea con una opinión vinculante del Servicio Forestal (Serfor) respetando la normas de áreas protegidas y áreas de bosques de aprovechamiento.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana