Sociedad

Ana Estrada: PJ falla a su favor de forma definitiva y autoriza procedimiento de eutanasia

Caso de Ana Estrada fue resuelto finalmente. Ahora, el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud deberán elaborar el protocolo para la muerte asistida de la activista, que se dará cuando ella lo considere conveniente.

Valiente. Ana Estrada continúa firme en su lucha. Ella espera intervenir en la audiencia del próximo 3 de junio y defender su derecho a elegir libremente.
Valiente. Ana Estrada continúa firme en su lucha. Ella espera intervenir en la audiencia del próximo 3 de junio y defender su derecho a elegir libremente.

La activista y psicóloga Ana Estrada podrá decidir sobre su vida. El Poder Judicial (PJ) informó que con el voto del juez supremo Carlos Calderón Puertas se completaron los cuatro que se necesitaban para resolver de manera definitiva el caso.

De esta forma, se definió que el protocolo de eutanasia lo elaboren en conjunto el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud. “La resolución será notificada en los próximos días debido a que aún está en proceso la redacción final de la sentencia y la firma de los jueces intervinientes”, comunicó el PJ.

PJ Ana Estrada

PJ Ana Estrada

Cabe señalar que Ana Estrada tiene la enfermedad degenerativa polimiositis incurable y progresiva desde los 12 años. En 2015, a causa de esta afección, que alcanzó a sus músculos respiratorios, fue sometida a una traqueostomía y una gastrostomía, por lo que le pusieron unas sondas en la tráquea y el estómago que le permiten respirar y comer.

Con ello, renunció a su autonomía, ya que debe estar al cuidado de enfermeras las 24 horas del día. Debido a su estado de salud, en 2019 abrió un blog en el que pedía la muerte digna. Fue la Defensoría del Pueblo que llevó su lucha al Poder Judicial mediante una acción de amparo.

Tras cuatro años, el derecho a decidir de Estrada finalmente ha sido reconocido y su caso se ha resuelto de manera definitiva, lo cual constituye un hecho sin precedentes en el Perú.

Ana Estrada: “No estoy pidiendo morir, sino mi derecho a elegir cuándo hacerlo”

En múltiples oportunidades, la psicóloga ha tratado de desvincular su lucha con una campaña a favor de la muerte. Al contrario, sostiene que está más orientada hacia la libertad de decidir cuándo hacerlo por la gravedad de su enfermedad.

“No es que yo esté pidiendo morir o que me dejen morir, lo que pido es tomar control de mi voluntad, mi autonomía y mis decisiones”, explicó Ana Estrada.

Pero no solo ello, puesto que Estrada exhortó que se especificara que quienes le ayuden a tomar esta decisión (personal médico) no sean encarcelados, al no ser legal en el país.

Asimismo, recalcó que su lucha por garantizar los términos de su muerte no significa que quiera morir. “Lo que necesito es poder vivir lo mejor posible, experimentar la vida en su expresión más nítida, seguir gozando de existir a pesar de mi condición. Yo no lucho para morir. Lucho para preservar lo más esencial en cualquier ser humano: la libertad a decidir”, subrayó en una columna que escribió para Salud con Lupa.

El poder acceder a la eutanasia le da la tranquilidad de que, si la polimiositis deteriora aún más su estado de salud, no esté obligada a pasar por todo el dolor que conlleva. La vida y muerte digna son parte de lo que pide y, con este fallo definitivo del Poder Judicial, espera que se hagan realidad.

Ana Estrada. Eutanasia

Luchadora. Ana Estrada logró que se reconozca su derecho a elegir y decidir con libertad. Foto: Antonio Melgarejo

Ana Estrada: “Soy más que una paciente que busca la eutanasia”

La pandemia de la COVID-19 permitió que Ana Estrada explore muchas más facetas de su vida. Señala que usualmente se espera ver a pacientes convalecientes, postrados en cama con gestos adoloridos. Sin embargo, con el paso de los años, aprendió a mirar “la belleza allí donde hubo sufrimiento”.

La aceptación de su cuerpo, los tatuajes, las fotos y, sobre todo, la escritura le hacen sentir viva. Y muchos se muestran contrariados con ello. ¿Cómo alguien que pide la eutanasia no se quiere morir? Incluso la cuestionan si se ve feliz en algunas fotos o realiza otras actividades. “No pueden aceptar que una mujer que busca la eutanasia también puede disfrutar de la vida, a pesar de su condición”, observa.

Ahora está enfocada en la poesía, que le hace viajar por diferentes lugares a través de las palabras. “Escribo con compañeras y amigas de diferentes lugares del mundo, ellas son mi voz. Ellas leen mis poemas, y quizá su entonación, sus diferentes acentos y sus propias historias terminan de darle significado y potencia a mis textos. Nos nutrimos con respeto y escucha atenta. Son mi compañía”, describe animada por la exploración de esta nueva faceta.

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS
Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

LEER MÁS
'Jhon Pulpo' habría amenazado a director de penal de Juliaca: "El día que salga, te voy a matar"

'Jhon Pulpo' habría amenazado a director de penal de Juliaca: "El día que salga, te voy a matar"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

ICE arresta a 20 trabajadores en restaurante de carnes en Arizona: investigan lavado de dinero y tráfico de personas

Arresta a 11 hispanos en un Home Depot en Sacramento, California: un indocumentado detenido por agresión

Sociedad

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

Taxistas informales desatan violenta pelea dentro del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: se enfrentarían por pasajeros

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'