¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

COVID-19: ¿qué es la inmunidad híbrida y por qué protege más tu organismo frente al coronavirus?

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que el sistema inmunológico de las personas con inmunidad híbrida está más fortalecido contra el SARS-CoV-2.

COVID-19 en Perú: conoce todos los detalles sobre la vacunación en Semana Santa. Foto: John Reyes/La República
COVID-19 en Perú: conoce todos los detalles sobre la vacunación en Semana Santa. Foto: John Reyes/La República

¿Tuviste COVID-19 y, luego, te aplicaste las vacunas contra el virus? Felicitaciones, ahora eres parte del grupo con “inmunidad híbrida” o superinmunidad, la cual permite que el tu sistema inmunológico esté más fuerte contra el virus de la COVID-19. Así lo concluyó en su último informe la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En base a estudios realizados, Natalia Vargas, infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó que, en términos generales, la inmunidad híbrida protege más a los vacunados que tuvieron una infección previa, en comparación con aquellas personas que se han infectado y no han recibido la vacuna contra el coronavirus.

En ese sentido, aseguró que la superinmunidad estimula el sistema inmunológico de forma más potente y lo refuerza tres veces más ante “las personas que solo se han vacunado o que solo han sido infectadas por COVID-19″.

“No hay un porcentaje (de la cantidad de inmunidad) definido, pero lo que sí se sabe es que no solamente induce de una manera más potente el sistema inmunológico, sino que además confiere protección frente a enfermedad, a infección y a muerte”, agregó Vargas para Andina.

De acuerdo al especialista del INS, la inmunidad híbrida fue investigada a profundidad desde octubre del 2012 por la universidad Rockefeller, en Estados Unidos. Los investigadores, con el objetivo de demostrar la hipótesis, crearon una especie de proteína de espiga artificial, que es utilizada por el virus para ingresar a las células.

Luego, enfrentaron a la proteína contra la sangre recolectada de los participantes del estudio para medir y comparar los anticuerpos de las personas que solo se habían vacunado y de las que, además de vacunarse, contrajeron el virus.

“Y lo que ellos vieron es que los sueros -parte líquida de la sangre que sirve para medir los anticuerpos- de las personas que se habían infectado y vacunado neutralizan este virus”, acotó Vargas.

Sin embargo, dejó claro que los adultos mayores y las personas con alguna enfermedad que provoca la disminución del sistema inmunológico, como el cáncer o adultos, no responden necesariamente de la misma manera como los jóvenes o personas con buen sistema inmune.

Inmunidad híbrida y ómicrom

En el caso de ómicron, la OMS informó que los ciudadanos que se contagiaron con alguna variante de preocupación, y luego han sido vacunados contra la COVID-19 con 1, 2 o 3 dosis, tendrán una mayor protección contra infección sintomática por ómicron.

En esa línea, el organismo internacional sostuvo que la misma capacidad de protección se podría observar frente a los sublinajes del ómicron, tales como el BA.2, el BA.1, el BA.4, el BA.5, que son más contagiosos, aunque aún no hay información definida al respecto.

Vargas explicó, además, que la inmunidad híbrida está gobernada básicamente por una célula de memoria, la cual puede habitar nuestro organismo por décadas y es capaz de recordar el antígeno viral al cual nos hemos expuesto.

“Si hemos estado expuestos a un virus y nos volvemos a exponer, ya sea por una vacuna o por una infección natural, estas células (de memoria) se van a activar de una manera muy poderosa, y van a producir una gran cantidad de anticuerpos que incluso pueden ser neutralizantes, los cuales, como su nombre lo dice, neutralizan, destruyen el virus”, enfatizó.

En Perú, la INS también está desarrollando un estudio sobre inmunidad frente a la COVID-19 entre la población peruana, el cual ha permitido establecer que quienes tuvieron una infección previa a la tercera dosis presentan una cantidad más alta de anticuerpos.

“Esto nos da una idea de que la inmunidad híbrida sí nos protege, pero esto no significa que nosotros tengamos que buscar infectarnos para estar más protegidos. Eso es súper importante”, finalizó.

Piura vacunación

Adultos recibirán vacunas de los laboratorios Pfizer y Moderna, con el objetivo de mantener el nivel de inmunidad en la región. Foto: Diresa

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.