Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Chiclayo: candidatos de Fuerza Popular lideraron marcha donde se exigió vacancia presidencial

Rafael Aita Campodónico, Marvin Palma Mendoza y Gerardo Saavedra Colmenares fueron vistos en la manifestación realizada la tarde del último martes por las principales calles de la capital lambayecana.

Sonrientes se mostraron los candidatos para las fotografías de los asistentes. Foto: difusión.
Sonrientes se mostraron los candidatos para las fotografías de los asistentes. Foto: difusión.

La marcha realizada el último martes por las principales calles de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), donde se exigió al Congreso presentar una nueva moción de vacancia en contra de Pedro Castillo Terrones, estuvo liderada por controversiales candidatos de Fuerza Popular (FP) a diferentes cargos en la región. Así lo confirmaron las fotos difundidas por usuarios de redes sociales.

En las imágenes se pudo observar la participación del excongresista Marvin Palma Mendoza, quien estuvo investigado por el caso Los Temerarios del Crimen, y que fue salvado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que aprobó archivar la denuncia constitucional en su contra; que incluía a Javier Velásquez Quesquén y a Edgar Alarcón Tejada.

Del mismo modo, sosteniendo la bandera del Perú en dicha movilización fue visto el candidato a la provincia de Chiclayo por FP, Rafael Aita Campodónico, y el aspirante a alcalde del distrito de Pimentel por el mismo partido, Gerardo Saavedra Colmenares. Este último es hijo del desaparecido excongresista Gerardo Saavedra Mesones, quien juró “Por Dios y por la plata”.

Todos ellos, junto a un grupo de personas que vestían la camiseta de la selección peruana, llegaron hasta el parque principal de Chiclayo para demandar al Parlamento a presentar una nueva moción de vacancia presidencial, a raíz de la actual crisis social y política que afronta el Ejecutivo, por las violentas protestas de los transportistas en diversas partes del país.

Actos de violencia en Lima

Como es de conocimiento público, la marcha realizada en Lima estuvo marcada por actos de violencia y daños a las sedes de importantes instituciones públicas, como el Poder Judicial y el Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, se reportaron heridos en las dos partes: Policía y manifestantes. Esto valió para que las clases presenciales y otras actividades se suspendan este miércoles.

Protestas en Lima: ¿qué instituciones fueron vandalizadas durante las protestas?

Los vándalos atacaron la Corte Superior de Justicia de Lima y robaron documentos. Foto: Antonio Melgarejo/La República