PRECIO DEL DÓLAR en Perú hoy 4 de junio
Sociedad

Cusco: Defensoría detecta falta de triaje diferenciado en centro de salud Metropolitano

En una visita, la Defensoría del Pueblo halló pacientes con síntomas de COVID-19 y personas con otras afecciones que formaban una sola fila para atención. Entidad hizo un llamado a EsSalud Cusco.

Oficina defensoría también encontró aglomeraciones. Foto: Defensoría del Pueblo
Oficina defensoría también encontró aglomeraciones. Foto: Defensoría del Pueblo

Personal de oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco halló pacientes con síntomas de coronavirus y personas con otras afecciones que formaban una sola fila para ingresar al centro de salud Metropolitano, sin que exista un triaje diferenciado.

Según se explicó, el problema radicaría en que todas las personas que acuden al establecimiento deben esperar en una cola para ser atendidas por el especialista en medicina general, quien es el encargado de derivarlos a otras especialidades o disponer la prueba de descarte de COVID-19, según sea el caso.

La situación fue confirmada por el director del centro de salud a la Defensoría del Pueblo. Señaló que habían dispuesto medidas distintas en las semanas anteriores, pero sin éxito.

Durante el recorrido pudo observarse que el ambiente se torna más crítico en la puerta de ingreso al local, donde se forman aglomeraciones de personas que reclaman ante el peligro que significa el estar junto a otras con síntomas de COVID‑19. Todo ello en medio de la falta de personal de seguridad suficiente para garantizar el cumplimiento del distanciamiento físico y el uso correcto de las mascarillas.

Frente a ello, la jefa de la sede defensorial en Cusco, Rosa Santa Cruz, remitió un documento dirigido al gerente de la Red Asistencial de EsSalud en la región, a quien instó a cumplir las disposiciones contenidas en las normas técnicas vigentes respecto a la necesidad de contar con circuitos de atención diferenciada.

Además, precisó que en el caso de establecimientos que no puedan implementar dicha medida, deben privilegiar la atención mediante telesalud.