Sociedad

Coronavirus en Perú: 5 distritos de Lima en sus picos más altos de contagios

Atención. Magdalena, San Borja, Miraflores, San Isidro y La Molina superan los niveles de la primera y segunda ola. Otros reportan tendencia al alza. Sin embargo, a diferencia de otros años, la cifra de decesos sigue estable gracias a la protección de las vacunas. Casos identificados de ómicron ascendieron a 309 en el país.

Prueba. El INS sigue rastreando al virus en Lima y el interior. Foto: Carlos Contreras/La República
Prueba. El INS sigue rastreando al virus en Lima y el interior. Foto: Carlos Contreras/La República

Ante la llegada de la nueva variante ómicron, la situación de distintos países se empieza a ver en Perú. En las últimas semanas se ha registrado un alza intempestiva de casos en varios distritos limeños, incluso cinco de ellos ya han superado los picos máximos registrados en la primera y segunda ola de COVID-19.

Se trata de Magdalena, Miraflores, San Borja, San Isidro y La Molina. El analista de datos Juan Carbajal señala que el primer distrito muestra un aumento desde el 19 de diciembre; el segundo a partir del 10; el tercero empezó el 13 y el cuarto el 11 del mismo mes. El quinto se ha reportado recién este año.

En esa línea, el ingeniero Rodrigo Parra detalla que en Magdalena el incremento es de un 52% por encima de su pico máximo, en Miraflores un 36%, en San Borja el 4% y en San Isidro el 20%. Asimismo, en los cuatro distritos las personas de 20 a 40 años son las que más presentan casos.

En tanto, otras localidades de la capital como Surco y Barranco ya se encuentran en camino de superar el nivel más alto registrado en la segunda ola.

Sin embargo, pese al crecimiento brusco de los últimos días, la cifra de fallecidos se mantiene estable desde hace cuatro meses, añade Carbajal.

Según recuerda, el año pasado, por estas fechas, la exministra de Salud Pilar Mazzetti admitía que se había iniciado la segunda ola. ‘’En Lima, el promedio diario de casos actuales es de alrededor de 1.600, similar al 15 de enero del 2021, pero en aquella oportunidad el promedio de muertes COVID por día era de 112 y estaba en plena subida. Hoy el promedio de muertes diarias en Lima metropolitana es de 12′', aclara. Esto implica una reducción del 90%.

Las principales causas

Para Percy Mayta-Tristán, director de Investigación de la Universidad Científica del Sur, es muy probable que la causante del alza sea la nueva variante. Esto va de la mano con lo reportado por el Ministerio de Salud (Minsa), quien estima que el 53% de los contagios nuevos en Lima y Callao son por ómicron. Precisamente, ayer se confirmó que los casos identificados en el país ya se han elevado a 309.

Mayta-Tristán añade que si la explosión de casos actual se compara con la del año pasado, no se puede explicar solo por las fiestas, por lo que la variante estaría muy relacionada. Además, refiere que los contagios detectados en estos días serían los contraídos en Navidad, por lo que aún falta ver los de Año Nuevo el siguiente fin de semana.

Ahora, si bien no hay un alza de decesos, sí se ve uno en hospitalizaciones y ocupación de UCI. Esta semana, Essalud informó que solo quedaban 100 camas de las 2.000 en la Villa Panamericana, donde se atiende a pacientes leves o moderados. Esto representa una ocupación del 95%.

Al respecto, Mayta-Tristán explica que se ha visto que en grupos de vacunados el tiempo de hospitalización es menor y que requieren menos oxígeno.

aglomeración foto: la republica

aglomeración foto: la republica

No vacunados en UCI

Por otro lado, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Carlos Lescano, dice que desde hace dos semanas se registra un alza sostenida de ocupación UCI en Lima y en el norte del país.

Según detalla, el 60% de las camas UCI destinadas a la COVID-19 a nivel nacional se encuentran ocupadas, mientras que en Lima la cifra asciende a un 80%.

No obstante, a diferencia de la peor época de la pandemia (segunda ola), ahora hay menos camas UCI para pacientes afectados por el virus, pues durante el silencio epidemiológico fueron destinadas temporalmente a tratar otras enfermedades.

Lescano subraya que en Lambayeque, La Libertad y Piura la ocupación ha alcanzado el 100%. Incluso en la primera región había una lista de espera.

Pero de todos los pacientes en UCI, agrega, cerca del 80% no cuenta con ninguna dosis de la vacuna. El resto tiene solo una y aquellos, que son una minoría, que tienen ambas dosis aún no han recibido la de refuerzo, pese a que ya pasaron al menos cinco meses. A esto se suma que son personas vulnerables.

El experto dice que la vacunación es clave, aunque también el uso de la mascarilla, pues sin esta se permite que la variante se propague con rapidez.

Minsa ha superado la ocupación de más del 75% de las camas UCI en todo el Perú. Foto: Minsa

Minsa ha superado la ocupación de más del 75% de las camas UCI en todo el Perú. Foto: Minsa

Reportes

Arequipa ya registra su primer caso de ómicron. Esta región se suma a Piura (5), Áncash (4), Ica (6), La Libertad (1), Huánuco (1), Loreto (2) y Apurímac (1), las cuales, además de Lima y Callao, ya han identificado la presencia de la nueva variante de la COVID-19.

Distritos de Lima con la mayor alza de contagios por COVID-19

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
INEI publica resultados de examen asincrónico para Censo 2025: lista de censistas aptos para la capacitación presencial

INEI publica resultados de examen asincrónico para Censo 2025: lista de censistas aptos para la capacitación presencial

LEER MÁS
Convocan a un nuevo paro de transportistas para este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"

Convocan a un nuevo paro de transportistas para este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"

LEER MÁS
Gremios confirman paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Gremios confirman paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Sociedad

Delincuente hiere por error a su cómplice durante fuga tras robar S/38.000 a trabajadores de Arequipa

Delincuente hiere por error a su cómplice durante fuga tras robar S/38.000 a trabajadores de Arequipa

Convocatoria Sunat 2025: se aperturan 176 puestos a nivel nacional con sueldos de hasta S/7.500

Detienen a dos policías que habrían solicitado coima de 900 soles a un intervenido con moto robada en Chiclayo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"