Sociedad

Indicadores de COVID-19 muestran que vamos hacia una crisis sanitaria

Alerta. Expertos señalan que positividad, ocupación en camas UCI y hospitalizaciones son datos claves. Colegio Médico pide cuidarse, y también más medidas de control a las autoridades.

Otro indicador que sorprendió hace dos días fue la ocupación de camas UCI que alcanzó a 1.594 de un total de 1.737 disponibles. Foto: difusión
Otro indicador que sorprendió hace dos días fue la ocupación de camas UCI que alcanzó a 1.594 de un total de 1.737 disponibles. Foto: difusión

Las cifras de los últimos días parecen trasladarnos a los meses de julio y agosto de 2020, cuando cientos de personas buscaban una cama UCI para sus familiares.

Miguel compartió un tweet en el que dice que su padre se halla en estado crítico a causa del Covid-19 y necesita una cama UCI. Ha llamado a todos los hospitales y la respuesta es la misma: no hay camas. Así hay varios casos en redes sociales.

Se preveía un incremento en las cifras debido a las aglomeraciones y celebraciones de Navidad y Año Nuevo; no obstante, el aumento de casos ha sido brusco el 14 y 15 de este mes, señala el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios. Agrega que aún se debe esperar unos días más para ver la situación, pero por el momento “estamos entrando a una crisis sanitaria”.

Según el Ministerio de Salud, el 14 de enero se registraron 5.022 casos nuevos, entre los que estaban 2.621 de las últimas 24 horas; y el 15 fueron 7.361, la más alta desde hace meses y dentro de los cuales había 2.011 contagios de un solo día.

Otro indicador que sorprendió hace dos días fue la ocupación de camas UCI que alcanzó a 1.594 de un total de 1.737 disponibles. Este número superó el máximo que hubo el 14 de agosto: 1.553, con una oferta menor: 1.668, explica el analista de datos Rodrigo Parra.

Agrega que el incremento en UCI es desde inicios de diciembre; es decir, cerca de 45 días, mientras que en la primera ola se pasó de 957 camas ocupadas a más de 1.550 en 77 días. Por ello, basándose en este indicador, considera que “estamos en un mal momento”.

Positividad

Si bien actualmente se hacen más pruebas y por ello se podría explicar el incremento de casos, también se debe tener en cuenta la positividad, señala Marco Loret de Mola, gerente general de MatLab. Para él, este indicador es el “primer eslabón en la cadena”, pues si está alto, con seguridad se encontrarán más contagios con el tiempo.

El 15 de enero también se registró un alza en la positividad de pruebas moleculares, explica Parra. El porcentaje llegó al 25%. Y añade que el peor momento para esta cifra fue la quincena de mayo con 45%, pero que se debe tener en cuenta que se hacían menos de 3 mil pruebas por día, mientras que ahora el promedio es de 11 mil.

Para él, los indicadores más importantes son UCI, Sinadef, positividad y hospitalizaciones. Y explica que las pruebas moleculares no se realizan por igual en todas las regiones y que ante la saturación en la ocupación de camas UCI, solo queda observar las hospitalizaciones y las cifras del Sinadef.

En tanto, el decano del CMP considera que el factor R, la positividad y las muertes por cada 100 mil habitantes son los indicadores más importantes.

Mientras que el infectólogo Juan Villena dice que la ocupación de camas UCI y de hospitalizaciones son los mejores indicadores, pues conforme se llenan nos dicen que ya no tenemos espacio, por lo que eventualmente “veremos gente que fallece en la casa y en la calle”.

¿Qué hacer?

Palacios y Villena consideran que el incremento de casos podría ser por la nueva variante británica del virus, además de las fiestas y aglomeraciones de diciembre y fin de año.

Villena, por su lado, es de la idea de que el aumento dependerá del comportamiento de las personas y que probablemente los próximos días continuará. Sin embargo, Palacios añade que, aparte del cuidado propio, también las autoridades deberían tomar otras medidas.

Dice que el Gobierno debería evitar las aglomeraciones, el Minsa debe detectar precozmente y cortar la transmisión del virus, y los municipios deben asegurar que se cumplan los aforos y protocolos. “Cuando la ola comienza a crecer, es hora de detenerla”, finaliza.

coronavirus

coronavirus

El dato

Equipos. Durante una reunión con gobernadores regionales, la ministra Pilar Mazzetti anunció que a partir de los próximos días empezarán a llegar nuevos equipos de ventilación mecánica que distribuirán a nivel nacional.

Indicadores del avance del COVID-19

Indicadores del avance del COVID-19

Newsletter COVID-19 en Perú de La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Paro de mineros EN VIVO: Fiscalía abre investigación sobre muerte de ciudadano en Chala durante protestas

Paro de mineros EN VIVO: Fiscalía abre investigación sobre muerte de ciudadano en Chala durante protestas

LEER MÁS
Llevan a joven a descampado de Ancón y lo matan frente a los vecinos: cámaras grabaron crimen

Llevan a joven a descampado de Ancón y lo matan frente a los vecinos: cámaras grabaron crimen

LEER MÁS
Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"