Sociedad

Martín Vizcarra propone que la Villa Panamericana se convierta en un gran complejo hospitalario

“No solamente pensar en una visión mercantilista, el enfoque del Gobierno debe ser invertir para mejorar la calidad de vida de los peruanos”, señaló el presidente.

El presidente Vizcarra autorizó el uso de la Villa Panamericana como hospital para combatir el COVID-19. Foto: Composición
El presidente Vizcarra autorizó el uso de la Villa Panamericana como hospital para combatir el COVID-19. Foto: Composición

El presidente Martín Vizcarra propuso que las siete torres de la Villa Panamericana sean utilizadas como un gran complejo hospitalario, cuando la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 llegue a su posible fin.

Así lo señaló este jueves 16 de abril, durante la conferencia en la que informa sobre el avance del COVID-19 en nuestro país.

“Por qué no pensamos a futuro. ¿No queremos mejor servicio de salud? Entonces pensemos que pasada esta enfermedad, porque va a pasar, es dura, nos afecta a todos, pero tengan la seguridad de que va a pasar. Entonces... ¿vendemos la Villa Panamericana, para que tenga un poco más de presupuesto el tesoro público o por qué no lo dejamos como un gran complejo hospitalario de Lima?”, señaló el mandatario.

Así, explicó que las edificaciones habían sido levantadas para alojar a deportistas de 43 países, en el marco de los Juegos Panamericanos. Sin embargo, ahora las siete torres de 20 pisos reciben a pacientes con COVID-19.

“Ahora hemos dado la disposición de que sea usada en pacientes que tengan el virus COVID-19. Ya tenemos 900 camas listas y un poco mas de 300 pacientes ya las han ocupado”, indicó.

“¿No hemos dicho que la mejor inversión es la salud? No hay que pensar en una inversión que retorne económicamente al bolsillo del tesoro público. La mejor inversión es la que va en beneficio de la población", señaló acerca del destino último del gran complejo habitacional, hoy convertido en centro COVID-19.

“Tenemos que cambiar, no solo pensar en el rendimiento económico, sino en el social, en lo que mas ayuda a la población. Y tenemos que hacer esa evaluación en todas las regiones”, indicó.

Lo anterior lo precisó para explicar que hay regiones que poseen buena infraestructura hospitalaria, como Ayacucho y San Martín. Pero, hay otras ciudades, como Arequipa, cuyos hospitales no poseen renovaciones que les permita brindar un buen servicio de salud.

“Eso nos queda como lección a todos, para hacer un reenfoque, ya no solamente pensar en una visión mercantilista. El enfoque del gobierno debe ser invertir para mejorar la calidad de vida de los peruanos. ¿Dónde invierto para mejorar la salud, la educación. Esa es la inversión que queremos y para eso todos tenemos que trabajar, para eso necesitamos unidad en el país”, reflexionó, finalmente.

Contaminación importada: trenes Caltrain a diésel de López Aliaga elevarían emisiones de carbono en Lima

Contaminación importada: trenes Caltrain a diésel de López Aliaga elevarían emisiones de carbono en Lima

LEER MÁS
Periodista de Huaraz es amenazada de muerte tras informar irregularidades en obras públicas

Periodista de Huaraz es amenazada de muerte tras informar irregularidades en obras públicas

LEER MÁS
'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

LEER MÁS
La Tinka: resultados y números ganadores del sorteo del miércoles 9 de julio de 2025

La Tinka: resultados y números ganadores del sorteo del miércoles 9 de julio de 2025

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Sociedad

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Neumonía cobra 12 vidas en Cusco por intensas heladas

Karin Quijada es la primera mujer con discapacidad auditiva que se gradúa como doctora en San Marcos

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid